‘Hay poca transparencia’

Con la llegada del gobierno del presidente Ricardo Martinelli, en 2009, el acceso a la información ha cambiado drásticamente. Los medios...
  • martes 13 de noviembre de 2012 - 12:00 AM

Con la llegada del gobierno del presidente Ricardo Martinelli, en 2009, el acceso a la información ha cambiado drásticamente. Los medios de comunicación tienen más dificultades y la cosa pública pareciera pintarse de un tono silencioso.

Inclusive, el segundo en ocupar el cargo y actual secretario de Comunicación de Estado, Luis Eduardo Camacho, admitió que ha habido cambios en la forma de comunicación de las instituciones.

‘Mientras yo sea secretario de Comunicación, informaremos hechos que estén confirmados o que ya ocurrieron; no sobre hechos que puede que ocurran o que no ocurran’, respondió Camacho, tras ser cuestionado sobre la transparencia gubernamental.

El funcionario calificó su forma de informar como ‘responsable’ porque, según él, los medios estaban acostumbrados a solicitar información de hechos que no habían ocurrido.

‘Comunicamos lo que tenemos que comunicar, no lo que otros quieren que comuniquemos. Muchas de las informaciones que nos solicitan están en las páginas web. Los medios tienen que entender que estamos en una época moderna’, indicó.

Grisel Bethancourt, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, aseguró que a diario recibe quejas al respecto y que la modalidad del actual Gobierno es solicitar que se envíe un correo electrónico con las preguntas, cuando no debería ser así.

‘Es una forma de coartar la libertad de información a la ciudadanía. Cuando se trata de una información que debe ser transparente, no debe haber nada de por medio para solicitarla’, cuestionó Bethancourt, refiriéndose a los correos que los departamentos de Relaciones Públicas piden a los periodistas.

‘Los medios nos hemos convertido en fiscalizadores de lo que se hace con los dineros públicos en Panamá. Antes hasta las informaciones de salud eran públicas, ya no lo son. En el MINSA, MOP, MIVI y el MIDES, entre otras, hay problemas con la información’, concluyó.

El diputado José Luis Fábrega, del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), aseguró que la falta de transparencia es típica de un Gobierno corrupto.

‘La tónica del gobierno del presidente Ricardo Martinelli en los últimos tres años ha sido de contrataciones directas. Misteriosamente, el acceso sobre los manejos de los fondos públicos está restringido’, dijo Fábrega.

Según el parlamentario, ‘hay poca transparencia y, por ende, algo quiere esconder el Gobierno. Lo que debe suceder es que los próximos gobiernos hagan investigaciones sobre los dineros que esta administración utilizó y que no le rindió cuentas claras al pueblo panameño de lo que hizo con esos recursos ’, dijo.