Las personas con discapacidad tienen derecho a ejercer el voto

Preliminarmente 12 mil 628 votantes especiales participarán en los comicios 2019
  • martes 02 de enero de 2018 - 12:00 AM

ELECCIONES

Garantizar que todos los panameños inscritos en el padrón electoral ejerzan el voto durante los comicios generales de 2019, es parte del trabajo que lleva a cabo el Tribunal Electoral (TE), que aseguró que ninguna discapacidad física es impedimento legal para que una persona elija a su candidato.

De acuerdo con el TE, actualmente hay en Registro Electoral unos dos millones 737 mil 762 electores, de los que han contabilizado al 14 de diciembre de 2017 que 12 mil 628 son personas con discapacidad.

Sin embargo, esta cifra podría variar, porque las personas con discapacidad tienen hasta el 31 de diciembre de 2018 para reportar al TE que tienen alguna impedimento corporal. Para ello la entidad lleva a cabo el programa ‘Verifícate', en el que recorren todo el país para corroborar el padrón electoral y detectar a las personas que requieran asistencia para votar.

Para estas personas se trazan estrategias que faciliten su participación electoral. La Subcomisión de Trato Preferencial del Programa de Actualización y Depuración del Registro Electoral, explicó que en el caso de las personas con poca o ninguna movilidad física, que le dificulte subir escaleras, serán ubicadas en las mesas de elecciones ubicadas en las plantas bajas de los centros de votación.

‘Estamos recabando información a nivel nacional de las personas que por alguna discapacidad no puedan subir escaleras para ubicarlos en mesas de votación en planta baja, en conjunto con los demás ciudadanos que no presentan una condición limitante', destacaron.

Explicaron que en esta lista entran los adultos mayores de más de 75 años y personas con discapacidad física, visual y visceral.

Los adultos mayores que se benefician con el trato preferencial del TE, representan el 6% de las personas habilitadas para votar, es decir, 166 mil 412 electores.

Para ser incluidos con estos beneficios la persona debe manifestar que padece alguna condición especial que le impide subir escaleras y de esta forma es habilitado en una mesa especial.

Además de esta facilidad, el TE trabaja en un prototipo que, de ser aprobado, podría ser implementado en los comicios del 5 de mayo de 2019, en beneficio de las personas con discapacidad visual.

Se trata de un audio a usarse para ejercer el voto electrónico y el ratón o módulo para las personas con discapacidad; esta adecuación se utilizaría en conjunto con el voto electrónico al comprobarse su eficacia.

‘Esta nueva adecuación técnica debe ser probada para garantizar su confiabilidad en la ciudadanía, por lo que no estamos seguros que se utilice para estas elecciones, pero esperamos más información de la Subcomisión de Voto Electrónico para ver si es factible su uso', destacaron.

En 2019, el voto electrónico se utilizará, pero solo en un centro de votación como se hizo en 2014, probablemente esté ubicado en el Centro de Convenciones Atlapa, que reemplaza a la escuela Belisario Porras.

El voto asistido

En el caso de las personas que tengan alguna discapacidad visual, por ley electoral, se permite la asistencia de una persona de confianza. Este asistente podrá ingresar a la mesa de votación con la persona con discapacidad.

Si esta persona acude sola, un promotor electoral, que son jóvenes estudiantes de educación media capacitados previamente por el TE, podrá asistirlo al realizar su voto, si así lo requieren.

Lo que se advierte a los miembros de las mesas de votación, es que no pueden permitir que las mismas personas sean las que estén acompañando a todos los electores con discapacidad, destacaron.

Para permitir el voto asistido, primero se debe determinar la invidencia o incapacidad del elector para poder votar por sí solo y luego que quien lo asista sea un familiar o persona de su confianza.

De acuerdo con el Director Nacional de Promoción y Participación Ciudadana de la Secretaria Nacional de Discapacidad (Senadis), Jose Townshend, el trabajo que realiza el TE es importante para garantizar el ejercicio del voto de las personas con discapacidad, sin embargo no todos los que requieren asistencia lo reportan a las autoridades.

‘A pesar de los esfuerzos por verificar a los electores, lamentablemente la población que la necesita no llama al 100% y, por eso, el día de las elecciones hay algunos inconvenientes, porque vemos que cargan por escaleras a personas con alguna condición discapacitante que no pueda subir por sí solo, para ejercer su derecho al voto', dijo.

Destacó que la Senadis, apoya al TE en capacitaciones sobre cómo se deben atender a las personas con discapacidad. ‘Le formamos a su personal sobre cómo deben replicar este tema a sus colaboradores'.

No te pierdas nuestras mejores historias