No le paran bola a la idoneidad de los instrumentadores

Advierten de medidas de presión para que se discuta en la Asamblea Nacional e l proyecto de ley 1033 de 2023
  • lunes 09 de octubre de 2023 - 12:02 AM

Obtener su idoneidad es la lucha de los instrumentadores quirúrgicos, que ven cómo pasan los años sin la regulación de su carrera para impedir personal no idóneo en los salones de operaciones.

Tras el poco avance para lograr su aspiración, este personal advierte con salir a las calles; se sienten burlados y abandonados, pese a su importante rol en los quirófanos de los diversos centros hospitalarios, privados y oficiales del país.

Los más de cuatro mil instrumentadores quirúrgicos afirman que las acciones comenzarán desde hoy. La razón: los anteproyectos de Ley presentados ante la Asamblea Nacional (AN), para regular su carrera, se quedan durmiendo el sueño eterno.

Lo mismo puede suceder con el quinto: el anteproyecto 1033 de 2023, que busca también regular esta profesión.

‘Hemos estado solicitando una solución a esta situación desde el año 2014 que presentamos la primera iniciativa. Han pasado más de 8 años y a pesar de ser un problema de salud pública y un proyecto de interés social no vemos respuesta', resaltó Carmen Vega, presidenta de la Asociación Nacional de Instrumentadores Quirúrgicos Profesionales y Técnicos de Panamá (Aniqptp).

El anteproyecto actual se encuentra en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la AN, y aún no está ni agendado para su primer debate. ‘Se va a terminar este período y sin la anhelada solución, todo lo que pedimos es la regulación del ejercicio de nuestra profesión para que el Consejo Técnico de Salud pueda entregarnos nuestra idoneidad, herramienta fundamental para nuestra labor', enfatizó.

Tras el poco interés, según Carmen Vega, hoy realizarán un piqueteo por una hora sin cubrir cirugías en cada policlínica de la capital y en el interior del país, como media de presión.

El pasado viernes este personal protestó en los predios de la Asamblea. Exigen que ya se dé una fecha para la discusión del anteproyecto, de lo contrario van para las calles.

Vega reiteró que además están solicitando nombramientos y capacitación con expertos titulados.

Hay que resaltar que este personal es el que prepara toda la logística desde que se programa la cirugía hasta que el paciente llega a recuperación, también se encarga de los inventarios, manejo de equipos especializados y central de esterilización.