La papa caliente del nuevo alcalde
- viernes 17 de enero de 2014 - 12:00 AM
Para dar solución a los problemas de la recolección de la basura, la falta de aceras, estacionamientos e inseguridad en el distrito capitalino, el futuro alcalde se enfrenta al reto de realizar una buena gestión en la administración del Municipio.
Analistas políticos coinciden en que para darles respuestas a los 880,691 ciudadanos que viven en el distrito de Panamá para que mejoren su calidad de vida, el futuro alcalde debe administrar muy bien el presupuesto que se le otorga al Municipio, que para este año es de $114 millones.
Los tres candidatos a la Alcaldía capital, José Luis Fábrega (PRD), José Blandón (Panameñista) y Roxana Méndez (CD), han centrado sus propuestas en mejorar la recolección de la basura, combatir la inseguridad, realizar proyectos sociales; además de bajar el costo de los alimentos, sin destacar la parte administrativa.
Para Mario Rognoni, analista político, una buena administración puede darle respuesta a los ciudadanos, pero una mala gestión simplemente derrocha el dinero en medidas cosméticas ‘como desfiles’.
Rognoni considera que parte del problema también es que, por motivos políticos, en la Alcaldía hay, históricamente, una sobrepoblación de empleos, viajes innecesarios del alcalde que causan derroche y no dan solución.
En esa misma línea se muestra el experto en materia política, Edwin Cabrera, quien considera que la mayor parte del dinero que entra al Municipio se otorga al funcionamiento del mismo y no se invierte en obras.
A su juicio, las prioridades siempre están al revés y si eso no cambia, el Municipio seguirá en lo mismo.
‘Creo que el éxito de un alcalde es producir la mayor cantidad de obras que mejoren la calidad de vida y no tener planillas tan abultadas’, argumentó.
CORRUPCIÓN
En tanto, el analista Jaime Porcel señala que además de la mala administración que se da en la comuna capitalina, también hace falta voluntad para hacer el trabajo unido a la gran corrupción que se palpa en esta entidad.
En tanto, Donaldo Sousa, coordinador de la Asamblea Ciudadana, indicó que el problema en los municipios es que están subyugados a los gobiernos centrales.
Sousa indicó que tampoco hay consulta a los ciudadanos, por lo que en ocasiones no se toman las mejores decisiones.