La ‘Panga' que le cambió la vida y lo conduce al podio

El joven pedalista de la 24 de diciembre, se abre paso y sueña competir con grandes del ciclismo mundial
  • domingo 27 de octubre de 2019 - 12:00 AM

Cuando hay voluntad de cambiar el rumbo de la vida, todo se puede, sin importar los obstáculos. Tal es el caso del joven Hernán Aguilar, quien es conocido en la 24 de Diciembre por su llamativa bicicleta ‘Panga', una de las más veloces de la ciudad capital.

En un deporte como el ciclismo, en el que una bicicleta de ruta profesional construida de aleaciones y materiales exóticos puede llegar a costar miles de dólares, este jovencito de 18 años se ha abierto paso con su ‘Panga' artesanal.

Sin embargo, al principio le costó que sus padres aceptaran su pasión por el ciclismo, incluso, como él mismo confesó, en una ocasión le vendieron su bicicleta y en su rebeldía decidió armarse otra a pesar de las críticas de sus familiares.

Tras un proceso disciplinario intenso, por parte de sus padres y sus abuelos, quienes hoy día lo tienen bajo su tutela, ha enrumbado su vida en el deporte.

Comenzó asistiendo a ver las competencias y actividades de ciclismo y, eventualmente, conoció a su actual entrenador, Francisco González. ‘Mi papá no me creía hasta que tuve mi primera carrera, a los meses después me apoyaban en lo que pudieran', recordó Hernán.

Hoy día, cursa estudios en el Centro Vocacional Laboral Nehemías y siempre se le puede ver desde muy temprano entrenando junto a sus compañeros de equipo, por los lados de San Martín, Cañita, en Chepo, y Cerro Azul.

‘El ciclismo ha cambiado mi vida, como joven. Esto me alejó de las malas compañías y ahora en el barrio se sienten felices por todo lo que he logrado. He seguido los consejos de mi entrenador y de reconocidos ciclistas con experiencia en nuestro país', dijo orgulloso el deportista del ciclismo

Actualmente, compite para el Club Caminos de Omar, de Pacora, y, a pesar de su corta edad, ha ganado un sitial reconocido en el deporte de las dos ruedas. ‘Nuestros barrios están siendo golpeados por situaciones de bandas y delincuencia. No ha sido fácil llegar al ciclismo a través de mi ‘bici' la ‘Panga' con la que me di a conocer con un grupo de amigos', relató el muchacho.

En las competencias ha utilizado, en un año y medio, tres bicicletas de ruta prestadas por el club para poder entrenar y competir.

En cuanto a las dietas, se apega al tradicional arroz con poroto, pollo y carne guisada, pues no hay recursos para una adecuada alimentación, vitaminas, y seguimiento, entre otras cosas de un deportista profesional.

‘Es un deporte muy duro y costoso. Yo le pido a las entidades a que se comprometan con el ciclismo, hoy día no recibimos apoyo de ninguna empresa privada, y todo es sufragado con la ayuda de nuestro entrenador, amistades y conocidos que nos dan su apoyo, y realizan sus actividades', explicó.

Hernán Aguilar ha participado en competencias nacionales y es el actual campeón Juvenil del Tour de Panamá. Hace un mes y medio fue convocado a La Vuelta Soacha en Colombia, donde por primera vez pudo vestir la camiseta tricolor de Panamá, ocupando el sitial de Mejor Nacional. Además, este lunes 28 de octubre participará en el Campeonato de Nuevos Talentos del Centro Mundial UCI Aigle Suiza, donde tendrá la oportunidad de mostrarse y abrirse puertas para la temporada 2020 en Europa.

El adolescente dice admirar a nivel nacional a su entrenador Francisco González, a Jelko Gómez a Mohamed Méndez y Carlos Samudio, entre otros ciclistas. ‘Quisiera llegar a correr a nivel profesional y tener un roce a nivel de Egan Bernal, el único y hasta el momento, un joven colombiano que logró conquistar el Tour de Francia', confesó.

Criterio

Apoyo. Vicente Carretero, de la Federación Panameña de Ciclismo, fue enfático en señalar que espera que el nuevo equipo de Pandeportes cambie la forma de observar el deporte en Panamá. ‘Lo correcto sería mantener la distribución transparente de fondos de manera equitativa para todas las federaciones'.

No te pierdas nuestras mejores historias