Pandemia afecta a empresas promotoras de vivienda en Azuero

- viernes 08 de mayo de 2020 - 4:15 PM
Promotores de vivienda de Azuero piden que el presidente de la República, Laurentino Cortizo, conforme una comisión por medio del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) para los escuchen y establezcan un plan de recuperación del sector inmobiliario en Azuero.
Con la suspensión de diferentes actividades económicas, por la pandemia del COVID-19 se detuvo o están en riesgo la aprobación de muchos préstamos hipotecarios que afectan en Azuero a al menos 40 empresas promotoras, miembros de la Asociación de Promotores de Vivienda de Azuero.
Rubén Darío Rodríguez Monroy, de la empresa LIMIPA S.A., promotor de vivienda de la provincia de Herrera dijo que “ya los promotores hicimos la inversión y si las casas no son adquiridas nos quedamos con la infraestructura hecha”.
"No es que les vamos a pedir plata al estado sino que buscamos que el gobierno sea garante ante los organismos crediticios para tener un arranque con capital blando cuando el país retome la normalidad", aclaró Rodríguez.
Alrededor de 1200 familias dependían de estas promotoras entre trabajadores de campo, técnicos y administrativos que generaban al menos 20 millones de dólares en inversión cada año.
"El primer golpe fue la caída de las ventas; el segundo es que nos quedan las casas por entregar y mientras no se recupere la economía habrá que darles mantenimiento, gastos de notaría y trámites varios; el tercero es que no estamos seguros de que las personas que adquieran una vivienda en lo que resta del año o en el futuro próximo puedan mantener sus empleos", señaló.
Rodríguez resaltó que los bancos con los que venía trabajando se han mostrado solidarios con las empresas, pero en su opinión los acuerdos entre el Presidente y la Asociación Bancaria de Panamá deben ser establecidos en una ley para que los prestatarios, que han tomado créditos de cara a desarrollar sus proyectos tengan un respaldo.
"Por ahora nos dieron un tanque de oxígeno con el acuerdo de moratoria, pero quedan muchas cosas que poner en orden, y si es posible en blanco y negro, para que esta actividad, de la que dependen miles de panameños, se recupere y con ello los empleos", dijo.
Necesitamos informaciones claras y créditos blandos para la reactivación de este sector. Esos créditos deben ir acordes a las tasas de interés internacionales y que lleguen a tiempo para que tengamos capital de trabajo en los próximos meses o en 2021, expresó.