Panamá registra un récord en participación electoral

El 77.7% de los votantes acudieron a las urnas
  • domingo 16 de junio de 2024 - 1:21 PM

En las últimas tres décadas de la era democrática en Panamá (1994-2024), se ha observado una notable participación electoral, alcanzando un récord histórico el pasado 5 de mayo de 2024, con un 77.7% de los votos válidos para la elección presidencial.

Este dato, proporcionado por el Tribunal Electoral, destaca el entusiasmo de los panameños por ejercer su derecho al voto, a pesar de que no es obligatorio.

En 1994, Ernesto Pérez Balladares ganó la presidencia con 355,307 votos válidos (33.3%) y una participación del 73.7%. En las elecciones de 1999, Mireya Moscoso se convirtió en presidenta con 572,717 votos (44.8%) y una participación del 76.2%.

En 2004, Martín Torrijos ganó con 711,164 votos (47.4%) y una asistencia a las urnas del 76.9%. Cinco años después, en 2009, Ricardo Martinelli obtuvo la presidencia con 952,333 sufragios (60%) y una participación del 74%. En 2014, Juan Carlos Varela fue elegido con 724,762 votos (39.1%) y una afluencia del 76.8%.

Laurentino Cortizo ganó las elecciones de 2019 con 655,302 votos (33.4%) y una participación del 73.0%. Finalmente, en 2024, José Raúl Mulino fue el vencedor con 778,763 votos (34.2%), alcanzando la máxima participación electoral de las últimas tres décadas con un 77.7%.

Desde 1994, la participación electoral en Panamá ha superado consistentemente el 70%

Estos datos reflejan que, aunque el voto no es obligatorio en Panamá, los ciudadanos muestran un alto compromiso con el proceso democrático, acudiendo a las urnas cada cinco años para elegir a sus líderes.

Últimos Videos
comments powered by Disqus