Panamá pide ayuda gringa para el Darién

- miércoles 23 de abril de 2025 - 12:00 AM
Panamá sigue a la espera de una respuesta formal por parte de Estados Unidos (EE.UU.) para avanzar con un plan conjunto de limpieza en la selva de Darién, una de las regiones más impactadas por el paso masivo de migrantes irregulares.
“Esperando un esfuerzo conjunto entre Panamá con el respaldo de los Estados Unidos para limpiar las áreas que contaminaron los migrantes ilegales en Darién”, expresó el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, durante la conmemoración del Día de la Tierra, este lunes.
El ministro enfatizó que se están tomando medidas para proteger la naturaleza, incluyendo la imposición de sanciones a quienes insisten en contaminar, destruir o afectar el medio ambiente. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a colaborar: “Necesitamos el apoyo de cada panameño para colocar la basura en su lugar, cuidar los parques, y denunciar los incendios forestales, la cacería y la deforestación ilegales”.
Esta propuesta fue presentada a las autoridades estadounidenses el año pasado por el ministro Navarro. En ese momento, se planteó una solicitud de tres millones de dólares como parte de un plan para financiar la limpieza y restauración ambiental en Darién, así como ofrecer apoyo económico a las comunidades locales afectadas.
Además, se considera que parte de estos fondos podría destinarse también a cubrir necesidades urgentes de las comunidades indígenas y otros residentes de la provincia impactada por la migración irregular.
Un estudio indica que cada migrante deja en el Darién un promedio de 20 libras de desechos sólidos, lo que agrava la crisis ambiental en la zona.