Pacientes afectados por dietilenglicol rechazan las reformas de la CSS

- sábado 03 de mayo de 2025 - 4:30 PM
Miembros del Comité de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y la Vida (COFADESAVI) han manifestado su respaldo a todas las acciones que busquen mejorar el bienestar de la población.
Este comité también señaló su preocupación por la incapacidad del Gobierno, específicamente del Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja de Seguro Social (CSS), para garantizar la confianza y tranquilidad de la población en el ámbito de la salud pública.
COFADESAVI, que una organización que representa a las familias afectadas por el dietilenglicol, denunció que hasta la fecha el Gobierno no ha logrado asegurar un suministro adecuado de medicamentos, insumos médicos ni una atención humana que esté a la altura de las necesidades de la población. La organización subrayó que esta situación sigue afectando gravemente a los pacientes y a sus familias.
Además, el Comité se sumó a las voces que rechazan la Ley 462, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Según los miembros de COFADESAVI, esta legislación no garantiza una atención de salud adecuada ni la calidad de vida que los ciudadanos esperan del sistema público de salud.
“La Ley 462 no garantiza salud ni calidad de vida para los panameños, lo que refleja una falla en el sistema de salud pública que debe ser corregida”, expresó Gabriel Pascual, vocero del comité.
El rechazo a esta ley ha generado una serie de protestas, marchas, cierres de calles y paros de labores en distintos sectores, incluyendo a docentes y obreros. A partir del lunes, los médicos se sumarán a la huelga, mientras que las enfermeras llevarán a cabo piqueteos y una gran marcha el 9 de mayo.