¡No más huelgas!, el clamor de los padres de familia

- miércoles 23 de abril de 2025 - 12:00 AM
A pesar de los múltiples llamados de diversos sectores para que los gremios magisteriales recapaciten y eviten afectar a los estudiantes, los docentes han reiterado que la huelga nacional para hoy.
La medida de protesta responde al rechazo de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), y no es la primera acción en este sentido. Ya se han realizado dos paralizaciones previas: la primera el 23 de marzo y la segunda los días 3 y 4 de abril, esta última con una duración de 48 horas.
Armando Espinosa, dirigente magisterial, hizo un llamado a sus colegas a sumarse a la huelga mediante un comunicado publicado en la red social X, en el que expresó que los educadores saldrán a luchar por un mejor sistema de pensiones en la CSS, por la soberanía del país y para evitar el retorno de la minería.
Además, los docentes recordaron que el derecho a la huelga está consagrado en la Constitución de la República de Panamá, por lo que pidieron a las autoridades que respeten ese derecho.
Al llamado al paro se han sumado otros gremios y organizaciones, ampliando el alcance de la movilización. Entre ellos se encuentran grupos de trabajadores y sindicatos obreros.
Por su parte, la ministra de Educación, Lucy Molinar, reiteró su petición a los gremios docentes para que desistan de las convocatorias a huelga y prioricen el derecho a la educación de los estudiantes. “Pensemos en lo que estamos haciendo”, expresó la ministra en un mensaje dirigido a los educadores.
La viceministra Académica de Educación, Agnes de Cotes, también instó a los docentes a acudir a las aulas y cumplir con su responsabilidad hacia los estudiantes.
Grupos de padres de familia y representantes de diversas organizaciones no gubernamentales se sumaron a las voces que piden a los docentes cancelar la huelga. Entre ellos figuran la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), la Gran Alianza Educativa y el Sindicato de Industriales de Panamá.
El exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, advirtió sobre las consecuencias del paro. A corto plazo —señaló— la interrupción de clases dificulta el cumplimiento de los 185 días lectivos programados, lo que impacta negativamente en el ritmo de aprendizaje y en el desarrollo del contenido educativo.