Museos entre el olvido y una lenta restauración


- sábado 27 de mayo de 2023 - 12:00 AM
En Panamá existen 52 museos y centros de visitantes, entre públicos y privados, pero los 19 que administra el Ministerio de Cultura (MiCultura) están en estado de abandono y decadencia desde su interior hasta sus fachadas.
Según la directora Nacional de Museos del Ministerio de Cultura, Anayansi Chichaco, este período de decadencia en estos museos públicos inició con la muerte de la doctora Reina Torres de Araúz hace 41 años, [26-2-1982].
Del total de museos estatales se han renovado seis y próximamente se estará inaugurando el Museo de la Aduana de Portobelo que estaba en proceso de restauración.
El Museo de Penonomé, el Museo Afroantillano y el Museo del Canal [administrado por un patronato], están entre los seis museos que se han renovado.
El Museo Antropológico
No solo por sus invaluables piezas de cerámica, arcilla, oro y otras especies, sino por lo icónico de su estructura, el antiguo Museo del Hombre Panameño, hoy denominado Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, en honor a su más fiel mecenas, es uno de los museos más importantes del país.
Este museo estuvo cerrado por 20 años y, hoy está en un franco proceso de renovación [iniciada en la administración anterior], con un 46% de avance y se espera que se estará abriendo al público en los primeros meses de 2024.
Según Chichaco, los trabajos de restauración del Museo Antropológico son complejos y requieren mucho tiempo.
‘Debemos entender que es una obra de restauración y llevan mucho tiempo, por ejemplo: el Teatro Nacional demoró casi cuatro años porque son proyectos muy complejos. Recordemos que este edificio [Museo Antropológico] es una antigua estación del ferrocarril, además que la inversión es de $14.7 millones'.
VER TAMBIÉN
La restauración incluye el edificio principal, la construcción de un edificio nuevo para resguardar las 16 mil piezas, la urbanización del entorno y un año de mantenimiento. Además, tendrá dos salas de exhibiciones permanentes.
La funcionaria explica que algo que sobresale en estos proyectos de restauración es la seguridad de las personas y reitera que su demora se debe a la complejidad y su alto alcance que se espera que tenga.
Piezas
Por muchos años las 16 mil piezas estuvieron guardadas en el propio museo, estaban completas, no se les hizo ninguna labor, se hizo varios inventarios para poder cotejar la información. Otras piezas están pasando por un proceso de restauración antes de volver a exhibirse.
‘Es imposible para nosotros exhibir las 16 mil piezas, así que vamos a exhibir una selección bastante representativa. Actualmente las piezas, mientras se restaura el edificio, a un depósito de seguridad y van a estar ahí hasta que se concluya el nuevo edificio'.
Otro de los museos que espera restauración es el de Ciencias Naturales y el José Domingo de Obaldía, para los cuales se están consiguiendo fondos.
Los museos privados solo son supervisados por el Ministerio de Cultura en cuanto a si dentro de su colección tienen piezas del Estado como piezas arqueológicas; la entidad solo verifica su contenido en la variedad que ellos exhiben.
Los museos son parte de la historia de una nación y desde tiempos ancestrales la muestra de piezas e información recopilada señalan el recorrido humano y su entorno a través de la historia.