Mulino lanza ultimátum al sector bananero y aborda economía, educación y relaciones exteriores

- jueves 22 de mayo de 2025 - 11:35 AM
En una conferencia de prensa cargada de advertencias, cifras y llamados a la acción, el presidente José Raúl Mulino abordó este jueves 22 de mayo de 2025 una amplia agenda de temas nacionales. Desde la crisis en el sector bananero y el crecimiento económico, hasta el conflicto por la Ley 462 y la situación del sindicalista Saúl Méndez, el mandatario expuso las prioridades de su administración en medio de un clima social tenso.
Crisis en el sector bananero: “La intransigencia está destruyendo empleos”
Mulino lanzó un ultimátum a los dirigentes bananeros, especialmente a Francisco Smith, advirtiendo que si no se firma el acuerdo en discusión antes de la 1:30 p.m., la empresa Chiquita iniciará despidos. El presidente dijo que el gobierno está dispuesto a reactivar la antigua Ley 45, siempre que haya consenso.
“Ya no sabemos en qué idioma explicarle al dirigente Francisco Smith el enorme daño que su intransigencia está causando en el sector de empleo de Bocas del Toro”, expresó.
Economía al alza pese a conflictos sociales
El presidente destacó un crecimiento del 7.88% en marzo de 2025 y un acumulado del 6.6% en el primer trimestre, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE). Sin embargo, reconoció que las protestas han tenido efectos negativos.
“Evidentemente, los tranques han generado una merma, aunque el país no se ha paralizado”, aseguró.
Ley 462 “no será revisada”
Mulino fue tajante al reafirmar que la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social, no será derogada ni modificada. Aseguró que la norma fue consultada, no incluye privatización ni aumento de edad de jubilación, y que el aporte del Estado superará los 900 millones de dólares.
“No está en mi capacidad poder solucionar las pretensiones de estos señores, la Ley 462 no será revisada. Vuelvo y lo digo, esa ley cumple con todos los trámites de casi seis meses de análisis, hasta la saciedad en el estrado legislativo”, mencionó
Caso Saúl Méndez: Bolivia debe decidir
Sobre el dirigente sindical Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia, Mulino aclaró que si se otorga el asilo, el gobierno panameño valorará el salvoconducto junto a la Cancillería.
En respuesta al expresidente Evo Morales, quien exigió el asilo en redes sociales, Mulino dijo con firmeza: “El presidente de Bolivia es mi amigo Arce, no Evo Morales”.
Educación: la beca es para quien estudia
Mulino volvió a referirse a la crisis educativa provocada por el paro docente. Dijo que trabajará con la ministra Lucy Molinar para buscar soluciones, y criticó el uso de menores en protestas.
“La beca universal es para el que estudia, no para el que no estudia”, recalcó el mandatario.
Vuelos con Venezuela y apuesta energética regional
El presidente informó que evalúa una solicitud formal para reanudar vuelos comerciales con Venezuela, lo que facilitaría el retorno de migrantes y reactivaría la conectividad regional.
También anunció que el proyecto de interconexión eléctrica con Colombia avanza satisfactoriamente, con potencial para exportar energía hasta Ecuador.