Mulino dispara inversión millonaria para revolucionar Chiriquí

  • sábado 26 de julio de 2025 - 12:00 AM

Los avances en los planes para la construcción del proyecto ferroviario Panamá-David, así como el impacto que este tendrá en el país y en la región centroamericana, fueron destacados ayer por el presidente José Raúl Mulino durante la sesión del Consejo Provincial de Chiriquí, integrado por 14 alcaldes y 105 representantes de corregimiento.

En su intervención, Mulino resaltó que el Gobierno Nacional ejecuta más de 29 proyectos por un monto superior a $800 millones en toda la provincia de Chiriquí, a pesar de que su administración heredó un país con una deuda que supera los $56 mil millones.

El presidente también destacó la importancia del Mercado Común del Sur (Mercosur), subrayando que “debemos aprovechar el interés que tienen en nuestra posición geográfica”, y enfatizó los beneficios que los productores locales podrán obtener al acceder a nuevos mercados gracias a estos acuerdos comerciales.

Durante el Consejo Provincial se dieron a conocer varios proyectos clave, como las vías David-Boquete, Alto Boquete-Caldera, Gualaca-Chiriquí Grande; el Camino La Nobleza-Playa La Barqueta con una inversión de $6.6 millones; intersecciones estratégicas en David y Frontera con una inversión de $100 millones; y el tramo Paso Canoas-Río Sereno, con un presupuesto de $66 millones. También se avanzará en la red vial de Boquerón y otras áreas de Chiriquí.

En el sector salud, se destacó la construcción del nuevo Hospital de Bugaba, con una inversión de $89.3 millones, y la Policlínica de David, cuya entrega está prevista para octubre de 2025, con un presupuesto de $22 millones. Esta infraestructura hospitalaria ampliada contará con 172 camas, 27 consultorios y áreas especializadas para cirugía y tratamientos específicos.

Por su parte, Manuel Otero, representante de Bella Vista (distrito de Tolé) y miembro de la Comisión de Salud, resaltó la relevancia del Hospital de Bugaba para la atención en el occidente de la provincia, así como la implementación del programa de medicamentos a bajo costo, la activación del Centro de Salud de Río Sereno, y la apertura de tres salas de hemodiálisis en Bugaba, Boquete y David. También destacó la rehabilitación del Minsa-Capsi, la dotación de equipos para reducir la mora quirúrgica y la incorporación de más médicos especialistas para atender a los 14 distritos de la provincia.

No te pierdas nuestras mejores historias