El San Miguel Arcángel se irá a paro de labores

La falta de personal y el pago de salarios son parte de quejas que dio a conocer el gremio
  • domingo 01 de marzo de 2020 - 12:00 AM

Un paro de labores decretó el personal de la salud y administrativo del Hospital San Miguel Arcángel (HSMA), en el distrito de San Miguelito.

La medida de presión será de más de 72 horas prorrogables y comenzará a partir desde las 7:00 a.m., de mañana 2 de marzo, si las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) no atiende con urgencia las demandas que ellos requieren.

Las acciones que, al parecer, son temerarias surgen en medio de la vigilancia epidemiológica que tiene el Minsa por el nuevo coronavirus (Covid-19), que ha cobrado la vida a miles de personas en el mundo.

Solo hasta ayer, en este centro médico se conoció que había 16 pacientes sospechosos por el Covid-19, quienes fueron atendidos durante estos días por personal de contingencia del HSMA.

¿Por qué de estas acciones?

Entre las peticiones que ha dado a conocer la Asociación de Médicos Generales, Especialistas y Odontólogos del HSMA, constituidos como agrupación, según la Resolución N°183-PJ-183 del 29 de julio de 2016, ocurre porque se les adeuda en cambios de categorías, sobresueldos y reclasificaciones, por más de 600 mil dólares desde 2011.

Además de los $3 millones que corresponden a la porción patronal a la Caja del Seguro Social (CSS), derivados de los turnos extraordinarios que se han realizado desde el año 2015.

Este gremio aseguró que, las acciones tomadas son por la falta de personal que ocurre desde varios años, la sobrecarga laboral y se reponga lo recortado en el presupuesto de este 2020.

Tras un reunión que sostuvieron el pasado viernes, 28 de febrero, los representantes gremiales con las autoridades del Minsa, no salieron convencidos y decidieron paralizar las labores en las consultas externas y cirugías electivas. En cuanto a los turnos extraordinarios los realizarán hasta el próximo domingo 15 de marzo.

Ellos acordaron ofrecer las atenciones a los pacientes que estén hospitalizados, en los cuartos de urgencias, en los que les darán la prioridad a los enfermos ‘rojos' y ‘naranjas', en caso de que sean adultos. Si son niños que estén rojos, naranjas y amarillos, al igual se les atenderá.

Entre estas exigencias que fueron expuestas al diario El Siglo, también se indica que se debe a los problemas de jubilaciones, licencias y riesgo profesional que se deriva del no pago a la CSS por parte del Minsa desde hace más de 10 años.

Fabiola Cárdenas, anestesióloga y una de las voceras de esa agrupación, dijo que seguirán atendiendo a los pacientes que tengan un caso sospechoso por coronavirus y estarán pendientes de las pruebas.

‘Hasta ayer en el HSMA se había registrado 16 casos sospechosos que fueron atendidos, pero de producirse una epidemia no se tendría suficiente personal, porque hay personas incapacitadas, se han hecho traslados, renuncias, hasta incapacitados y que aún las plazas no han sido llenadas', destacó.

En cuanto a la parte económica, Cárdenas dijo que no se les pagan los cambios de categoría a los que tienen derecho los administrativos, radiólogos, laboratoristas, fisoterapeutas, entre otros, ante la falta de presupuesto que fue recortado, la carencia de insumos y medicamentos que se requieren.

Atienden peticiones

De Relaciones Publicas del Minsa se informó que la ministra de Salud, Rosario Turner, sigue en conversación con los dirigentes de los gremios del HSMA, encuentro en que se comprometió a pagarles los turnos para evitar que este 2 de marzo se vayan a paro.

Además se indicó que ellos tienen un compromiso ético con la ciudadanía, porque ese es un hospital que se tiene como de referencia por cualquier eventualidad con el coronavirus.

El Minsa actualmente ofrece diversos tipos de capacitaciones presenciales y virtuales de la enfermedad al personal sanitario en los centros hospitalarios de todo el país.