MiAmbiente pide no alterar a león marino visto en aguas del Pacífico chiricano

- lunes 23 de enero de 2023 - 11:17 AM
Un león marino ha sido visto en aguas del Pacifíco chiricano. El punto donde fue observado, forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, el cual se extiende desde Costa Rica a Ecuador, con una extensión de dos millones de kilómetros cuadrados.
A esta especie se le ha observado anteriormente próximo a Puerto Armuelles, distrito de Barú; y ahora en Isla Catalina, dentro de esta área protegida.
Carlos Saldaña,jefe del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh) dijo que: “Ellos navegan en las corrientes de agua fría, tal y como ocurre con la ballena orca, que también de ellas se reporta su presencia en el parque. Estos lobos marinos no son de esta área, son de otras latitudes del planeta, entre ellas isla Galápago”.
Frente a este escenario, la dirección regional del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) insta a los navegantes o turistas, que de llegar a obsérvalo por favor dejarlos tranquilos. “Es mejor avistarlo desde lejos, ya que se puede estresar y alterar su conducta. Hay que respetarlos, y para ello se debe adoptar las medidas de preservación de las especies y la seguridad de los tripulantes” , agregó Saldaña.
Se pide no alimentarlos, tampoco intentar agarrarlos ya que, según la literatura, si se trata de alguna cría la madre le rechazará.
A simple vistas, se diferencian de la foca, porque la especie tienen pabellón auditivo (orejas) más pronunciadas y cuentan con bigotes largos y grueso, característicos de la familia de mamíferos pinnípedos que incluye a las focas, los leones marinos y las morsas.