Mediante el sexo oral también se transmite el VIH
- domingo 20 de mayo de 2012 - 12:00 AM
Con frecuencia se recomienda el uso del preservativo en las relaciones sexuales para evitar las infecciones de transmisión sexual (ITS), pero es nula la información en cuanto al riesgo de infectarse a través del sexo oral o felación —en el caso masculino— y cunnilingus en el caso femenino.
Por lo anterior se deduce que la penetración sin protección no es la única causa de la transmisiones de infecciones sexuales.
Los expertos coinciden en que el riesgo de infectarse de sífilis, gonorrea, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), papiloma virus, etc., existe en la práctica de la felación o cunnilingus cuando la sangre, el semen o las secreciones vaginales entran en contacto con la sangre o mucosas (revestimiento del interior de la boca, vagina, pene y recto) de la otra persona.
HERIDAS EN ENCÍAS
‘El riesgo es tanto para quien la realiza como para quien la recibe. Se recomienda evitar el cepillado de dientes antes de las relaciones sexuales orales debido a las heridas que se pudieran producir en las encías’, explicó el director de la Fundación Pro Bienestar de las Personas Afectadas por el VIH/SIDA (Probidsida), Orlando Quintero.
Añadió que el riesgo de infectarse por alguna enfermedad de transmisión sexual se da durante el sexo oral cuando una de las dos personas está infectada y tiene heridas en la boca, encías, faringe, vagina o pene.
Una sola relación sexual de riesgo (sin protección) es suficiente para infectarse de VIH u otras ITS, por tanto, a más relaciones sin protección más posibilidades hay de contraerlas.
USO DE PRESERVATIVOS
Quintero expresó que para estar seguro de que no hay infección de VIH después de una relación sexual oral el mejor consejo es utilizar el preservativo.
El director del Programa Nacional de VIH del Ministerio de Salud (MINSA), Aurelio Núñez, negó que falte información referente a este tema.
‘La recomendación es usar el preservativo, ya sea para las relaciones sexuales orales, vaginales o anales’, indicó.
PREVENCIÓN
Agregó que para practicar el cunnilingus se pueden usar las láminas transparentes y delgadas que se emplean para envolver emparedados y que se venden en los supermercados.
Rosa María Britton —experta en temas sexuales— expuso el caso de muchas mujeres en Estados Unidos, que compran los preservativos que quieren que sus parejas utilicen.
CIFRAS ALARMANTES
De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, en el país hay 6,700 casos de VIH y 11,630 de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Hay 20 mil panameños que desconocen que están infectados de VIH.
De 700 a 800 casos nuevos de SIDA se registran por año y unas 420 muertes se dan anualmente por esta enfermedad.
Aunque el MINSA no dio las cifras de los nuevos casos anuales de VIH, la fundación Probidsida ha detectado 360.