Marchas, cierres y cadena humana marcan la jornada de lucha de hoy

Profesionales de Salud, docentes, obreros, indígenas y otros gremios realizan marcha hoy
  • martes 27 de mayo de 2025 - 12:00 AM

Siguen las protestas en rechazo a la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS). Hoy es el turno del sector Salud, cuyos profesionales han anunciado que tomarán las calles.

La marcha del Frente de Gremios Profesionales, Técnicos y Administrativos del Sector Salud está prevista para las 4:00 p.m., partiendo desde el Parque Belisario Porras hasta la Asamblea Nacional (AN). A esta movilización se sumarán docentes y obreros de la construcción, quienes mantienen un paro de labores en demanda de la derogación de la Ley 462, que reforma la CSS.

Los educadores sostienen su postura de no regresar a las aulas desde el pasado 23 de abril; medida que afecta, según el Ministerio de Educación (Meduca) entre el 40% y 45% de los estudiantes del sector público.

Ayer, los docentes protagonizaron una nueva marcha hasta la AN. Mientras tanto, el Meduca volvió a hacer un llamado al retorno a clases. En un comunicado, agradeció a los docentes que ya se han reincorporado a sus labores y desmintió rumores sobre supuestas destituciones.

No obstante, al mismo tiempo que hace el llamado al diálogo, el Meduca envió una solicitud a la Contraloría General de la República para que realice una auditoría al uso de los fondos asignados a agrupaciones gremiales docentes. La solicitud, firmada por la ministra Lucy Molinar, pide revisar el manejo del Fondo de Capacitación Gremial Docente entre julio de 2019 y junio de 2024.

Frente a esta situación, el dirigente magisterial Diógenes Sánchez calificó la medida como una persecución política. Además, instó a que la auditoría se extienda también al sector privado, que administra el 4.5 % del seguro educativo, mientras que el sector público solo recibe el 1 %. “No tenemos miedo a las auditorías”, recalcó.

Bocas del Toro

Mientras tanto, en Bocas del Toro, los cierres de vías persisten pese al despido masivo de trabajadores por parte de la empresa Chiquita Panamá. En un comunicado, la empresa anunció que las operaciones de siembra, empaque y exportación de banano, así como sus labores administrativas en la provincia, continuarán suspendidas hasta nuevo aviso.

Según la compañía, desde el inicio del paro en el sector bananero, el pasado 28 de abril, han acumulado pérdidas superiores a los $75 millones debido a la interrupción de actividades productivas.

Cadena humana

En medio de esta crisis, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, convocó a una cadena humana para mañana al mediodía, como expresión simbólica de respaldo al diálogo, la democracia y la soberanía nacional. La actividad se realizará en los alrededores del campus universitario Octavio Méndez Pereira.

Flores reiteró que la Universidad de Panamá mantiene su disposición de servir como un espacio de encuentro y entendimiento entre los diversos sectores de la sociedad panameña.