No maltrate nuestros amigos, los animales

- domingo 09 de junio de 2019 - 12:00 AM
Si usted tiene un animal en su hogar no es para maltratarlo, cuídelo, porque de ser lo contrario, si lo denuncian ante las autoridades judiciales quedará tras las rejas entre uno y dos años de prisión, que es la sanción por el delito.
Estadísticas del Ministerio Público (MP) reflejan que por el delito contra el ambiente en contra de los animales domésticos, hasta abril de 2019, se había registrado 96.
Mientras que, el año pasado se reportaron 118 denuncias. Lo que refleja un incremento.
Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí son las regiones mayor donde se reportan este delito, lo que representa un 40% de los casos.
La fiscal Fatima Sánchez, de la Sección de Delitos Ambientales del MP, expresó que la Ley 70 de 12 de octubre de 2012, habla sobre la protección a los animales domésticos, en la que indica que 18 a 24 meses es la pena de prisión si comete un delito.
Precisó que en la línea de Reporte del Centro de Atención de Denuncias 311, llegan casos de negligencia y abandono, pero estas no entran en conducta de maltrato, porque es administrativa atendida por el Municipio de Panamá.
Añadió que se han reportado denuncias de mala praxis en lugares donde son atendidas las mascotas porque se entregan al dueño con algún sintoma o la entregan hasta muerta.
En cuanto a los procesos penales la fiscal Sánchez detalló que en este 2019, van 19 acuerdos de pena, siete por suspensión del proceso sujeto a condiciones, 68 archivados y un desistimiento.
Ayudan a los animales
Con la esterilización de perros y gatos, la Fundación Spay Panamá, presidida por Patricia Chan, expresó que durante los 16 años que tienen de atender a los animales se han operado a 185,000.
‘Esto ha evitado que millones de estos animalitos hayan nacidos desprotegidos y algunos hubiesen tenido una muerte trágica en las vías del país', manifestó.
Destacó que ‘a pesar que se ha dado un paso con la Ley 70, esta no se ha reglamentado, porque es necesario que las autoridades reciban las denuncias, pero sucede lo contrario cuando uno va a un juez de paz o ante las autoridades policiales, y dicen que se ha registrado un maltrato, se nos quedan mirando'.
Destacó que hay que ir a las escuelas a educar para dictar charlas sobre ‘bienestar animal', pero esto no es así en las escuelas oficiales, porque no se otorgan los permisos, todo lo contrario a los centros particulares porque sí son otorgados.
El cuerpo de juristas de animales, familia, canina y felinos desprotegidos, representada por el abogado Celedonio Bermúdez Aguilar, informó que los delitos que se han presentado como querella penal en el MP, han quedado impunes.
Además, que la Ley 70 es retrógrada porque en 1941 ya existía la oficina humanitaria, pues si una persona veía un animal maltratado era objeto de una multa impuesta a un costo de un dólar.
‘Por lo tanto, se quiere crear una figura parecida al Ombudsman, pero que sea en defensa de los derechos de los animales desprotegidos, abandonados, los que sufren maltrato entre otros', destacó el jurista.
Desde ayer y hoy en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera, se lleva a cabo una jornada de esterilización en la cancha Randolph Gamett, en horario de 7:00 a.m. hasta las 12:00 mediodía.