De Lima desaprueba regular las donaciones
- lunes 19 de julio de 2010 - 12:00 AM
Frank De Lima, viceministro del MEF y organizador de la campaña política que llevó al presidente Ricardo Martinelli al poder, cree que es innecesario establecer topes a las donaciones y al presupuesto que manejan los partidos políticos.
De acuerdo con el Tribunal Electoral (TE), Martinelli se habría gastado más de 18 millones de dólares en la pasadas campañas políticas.
Pero el funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no percibe problema en las cifras que se invierten.
‘Hasta ahora en Panamá se han manejado bien las campañas electorales sin necesidad de que se les establezca un tope’, expresó De Lima.
El único problema que existe es que la campaña pasada empezó con 18 meses de anticipación, lo que es un período extenso.
Lo que debe regularse son los costos de la publicidad en los medios de comunicación, para que durante las campañas no se eleven, agregó el viceministro.
EL QUE MÁS BILLETE TIENE LLEVA VENTAJA
Balbina Herrera, ex candidata presidencial por el PRD, ve como necesario el establecer un techo a las donaciones.
Balbina, que en las pasadas contiendas manejó un presupuesto de 5.4 millones de dólares, comentó que de esta manera los que menos tienen pue- de aspirar a un puesto presidencial.
‘No sólo se debe poner límite en el dinero que se invierte en publicidad, sino al tiempo de duración de la campaña, el cual no debe exceder los tres meses’, destacó.
Para Balbina no poner un alto a la situación pasará que el que más billete tiene será el que mande en este país.
Aníbal Culiolis, vicepresidente del Partido Popular, dijo que es necesario la aprobación de esta propuesta, para evitar que gane el candidato que tenga la chequera más grande.
Indicó que la pasada campaña estuvo cargada de publicidad, pero falta de propuestas y planes de gobierno, por lo que si se logra disminuir los gastos de campaña se podrá tener mejores candidatos y más propuestas.
‘Con la reducción de los gastos en campañas, los partidos tendrán igual oportunidades en las campañas electorales y se evitará las filtraciones de dinero producto del narcotráfico y el lavado de dinero’, expresó.
Dijo que el tiempo de las campañas a lo interno del partido no deben demorar más de dos meses y en las elecciones generales no más de cuatro meses. La Comisión de reformas electorales pretende ponerle límite a las donaciones y a el tiempo que se emplea en las campañas presidenciales.