¡Libertad, libertad!, el grito de Rufina Alfaro

- viernes 29 de octubre de 2021 - 12:00 AM
¡Me encanta lucir este faldón rojo y esta blusa blanca! Me veo hermosa, ¿cierto? No es una pollera, pero sí es un vestido muy patriótico... ya lo verán.
Mi nombre es Juanita, tengo 9 años, y vengo a explicarles cómo fue la Independencia de Panamá de España.
Ocurrió hace muchos, pero muchos años. Bueno, exactamente hace 200 años.
En ese tiempo los pobladores del Istmo de Panamá vivían sometidos a fuertes restricciones del imperio español, y eran obligados a pagar muchos impuestos... les quitaban casi todo su dinerito.
Igual pasaba en las otras colonias que habían en nuestro continente, que se llama América. Pero poco a poco todas comenzaron a independizarse. Las personas querían ser libres, inspiradas en ideas de líderes de esa época, como Simón Bolívar.
A Panamá también llegó ese fervor de libertad, sobre todo gracias al primer periódico, que se llamó ‘La Miscelánea del Istmo', donde las personas se actualizaban con las guerras de independencias. Pero pronto los españoles lo mandaron a cerrar.
Entonces en el pueblo de Natá, un señor llamado Francisco Gómez Miró, se atrevió a lanzar un ‘manifiesto en contra de los españoles', lo que significa que se quejó de todo lo que estaba mal, y animó a las personas a que se unieran por la libertad.
Fue en la Villa de Los Santos donde los pobladores se organizaron para enfrentar al ejército español, aprovechando que muchos soldados habían sido enviados a combatir en otras guerras, así que acá quedaron poquitos. Y los revolucionarios istmeños pensaron que era una oportunidad para atacarlos.
Fue en ese momento que su líder, don Segundo Villarreal, tuvo una brillante idea. Él sabía que una joven hermosa, campesina, llamada Rufina Alfaro, hablaba con los soldados españoles, porque ella siempre iba a venderles productos de su finca. Así que don Segundo le pidió a Rufina que les avisara el momento en que los soldados estuvieran desprevenidos, y así ellos atacarían y tomaría el cuartel por la fuerza.
Rufina cumplió a la perfección su misión. Los revolucionarios tomaron el cuartel, y, lo mejor de todo, sin derramamiento de sangre.
La tradición oral dice que Rufina Alfaro sí existió y que ella jugó un papel importante en el movimiento de independencia. Y así fue que la joven Rufina entró a nuestra historia por el primer grito de independencia, acompañada por valientes campesinos de la Villa de Los Santos.
Por eso yo estoy vestida como Rufina. ¿Ya ven por qué les dije al inicio que este es un traje muy patriótico?
Esto que les cuento ocurrió el 10 de noviembre de 1821. Ya han pasado 200 años. Pero hoy, al igual que Rufina aquel día, yo quiero gritar... ¡Libertad! ¡Libertad!
Pero volviendo a la historia, el asunto no quedó allí. El grito de La Villa de Los Santos provocó otros en varios pueblos en todo el Istmo. Y finalmente también en la ciudad de Panamá, donde se concretó la independencia de Panamá de España, el 28 de noviembre de 1821.
Dos eventos en uno
Entonces recuerden que en La Villa de Los Santos fue el primer grito de independencia con Rufina Alfaro y un grupo de campesinos y pequeños comerciantes. Pero en la capital fue con gente de sociedad, intelectuales y comerciantes de mayor actividad.
¡Atención a esto amiguitos! No son dos hechos aislados, sino que uno complementa al otro, y juntos hicieron posible nuestra anhelada libertad.