¿Qué pasará con los ‘martinellis’ que tienen en las alcancías?

  • martes 18 de junio de 2024 - 1:00 AM

La circulación de las falsas monedas de un dólar llamadas ‘martinellis’ ha causado un revuelo, al punto que comerciantes y transportistas, principalmente taxistas, no las están aceptando a las personas que pagan con ellas el servicio o producto.

Ante esta situación, el Gobierno, a través del gerente general del Banco Nacional, Javier Carrizo, hizo un llamado a todos los comerciantes. El funcionario hizo énfasis en que estas monedas son de curso legal y seguirán circulando.

El pasado 5 de junio, Carrizo activó las alarmas, al informar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estaba trabajando en un proyecto ley con bastante urgencia para retirar de forma paulatina estas monedas del sistema y que en los próximos meses se verían los resultados.

Tras ese anuncio, los comerciantes han cerrado filas al negarse rotundamente a recibir los ‘martinellis’.

En esa ocasión, Carrizo enfatizó en que si hay monedas falsas, estas no serán aceptadas.

Ayer, Carrizo, quien seguirá en su puesto en el gobierno del presidente electo, José Raúl Mulino, aclaró que lo que se hará es reemplazar las monedas defectuosas, deterioradas, rayadas y manchadas, al igual que las falsas, destruyéndolas. Incluso, confirmó que ayer se presentó un borrador de un proyecto de ley para lograr esta finalidad.

Del jalón de orejas que hizo Carrizo no se salvó la administración de la Terminal de Transporte de Albrook que en las últimas semanas colocó en las máquinas donde se recargan las tarjetas letreros que señalan que no aceptan ‘martinellis’.

Carrizo reiteró que esta moneda debe ser aceptada en todos los comercios.

Ciudadanos como Israel Cedeño ven conveniente sancionar a los comerciantes que no reciben las monedas. “Ellos son buenos dando las monedas, pero a la hora de pagarles no las aceptan; no es justo”, expresó.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, recomendó a las personas que se están viendo afectadas por esta situación denunciar a los locales que mantienen esta postura de rechazo.

La Asociación Numismática de Panamá desde hace tiempo alertó sobre esta irregularidad y pidió a los ciudadanos tener cuidado, porque algunos bancos las están rechazando. Denunciaron que el dólar, o ‘martinelli’ de la JMJ, era el que tenía errores, pues su peso es inferior y el material de fabricación es de mala calidad. Sospechan que se fabricaron en China y no en Canadá como las otras.

En la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014) se acuñaron $40 millones de monedas de $1.00, mientras que en el periodo de Juan Carlos Varela (2014-2019) se pusieron a circular otros $60 millones.

Últimos Videos
comments powered by Disqus