‘La promesa que hice en el lecho de muerte la cumplí’

  • domingo 09 de febrero de 2025 - 12:00 AM

A Olo Waypiler López (se traduce Sol en español) el virus del Covid 19 lo atacó y lo llevó al borde de la muerte. Dice que se salvó porque no lo internaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nicolás Solano, donde los pacientes morían de un día para otro.

Salió convencido de que tenía que escribir sobre los días vividos en aquellas paredes y de la gente que lo atendió porque no podía valerse por sus medios. Recientemente presentó la obra: Bajo el Dintel del Creador.

¿Qué te motivó a escribir Bajo el Dintel del Creador ?

En mi adolescencia, mi padre me trajo un libro titulado La Casa Yamasaki, de Caillet Laurence. Sus líneas escritas en primera persona sobre la familia Yamasaki me motivaron a hacer lo mismo. Pensé que tenía suficiente material para escribir mi propia historia. Como nací y crecí en Gunayala, podía plasmar mis vivencias tanto en alta mar como en el campo. Pero no sabía cómo empezar; aún me hacía falta algo: una chispa para romper el hielo.

La novela trata sobre el dolor físico y emocional. ¿Cómo lograste equilibrar esos dos aspectos en tu narrativa?

Primero fue el dolor emocional. En 2019 perdí a mi padre, lo que fue devastador para mí. Meses después, estuve al borde de la muerte por la COVID-19 y el dolor se volvió más físico. En ese entonces, las heridas por la pérdida de mi padre no habían sanado, ni sanarán, y eso apenas empezaba, porque luego perdería a mis tíos, tutores, abuelo y amigos. Fue duro escribir todo eso, pero supe equilibrar, porque mi objetivo es que reflexionen sobre las líneas que escribí.

¿Puedes compartir más sobre el papel de tu abuela y las tradiciones de tu pueblo Dule en tu proceso de duelo y recuperación?

Claro, el pueblo guna siempre ha trabajado mancomunadamente; es uno de los principios clave de nuestra gente. En el caso del duelo, amigos y vecinos se unen en favor de la familia del difunto, y eso hace que el dolor se mitigue. Mi abuela paterna fue clave. Me demostró que, a pesar de las vicisitudes, uno puede salir adelante. Ella, a lo largo de su vida, perdió a varios de sus hijos, y aun así se mostraba desafiante ante la vida. Esa valentía, esa fuerza, me enseñó que yo también podía ser fuerte.

La pandemia de COVID-19 es un elemento central en tu historia. ¿Cómo influyó esa experiencia en tu vida personal y en el desarrollo del libro?

Si no me hubiera dado COVID-19, quizá en mi libro no hubiera escrito sobre la resiliencia ni sobre la mezcla entre el dolor emocional y físico. Además, no habría dedicado tres capítulos en honor a las enfermeras. Este libro es una promesa hecha al Creador en el lecho de muerte. Estando al borde de la muerte, le prometí a Dios que, si me sacaba de ahí, mi primer libro sería en su honor

Durante tu aislamiento en el hospital, mencionas que tu fe fue un refugio. ¿Cómo te ayudó tu conexión con el Creador en esos momentos difíciles?

Débil y a punto de desmayar, con todas mis fuerzas, vi una notificación de YouTube con un video de una prédica del pastor Rudy Gracia, titulado “Impresionante prédica.” En él, hablaba de cómo Dios nos pone a prueba para hacernos expertos pugilistas espirituales, y que con fe lo podemos todo. Eso me ayudó y me motivó a hacerle una promesa a Dios.

¿Cómo pagaste la impresión del libro?

Para el diseño gráfico y la impresión del libro pedí dinero prestado. La inversión fue de cerca de 700 dólares.

¿Cómo crees que tu historia puede resonar con aquellos que están enfrentando duros desafíos?

Hay muchas personas que la están pasando mal, y mi libro es para todos ellos. En sus páginas encontrarán un amigo, sentirán que no están luchando solos. Les mostraré que alguien más ha pasado por momentos difíciles, pero ha logrado salir adelante gracias a la fe y al apoyo de quienes lo rodean.

¿Cuáles crees que son los mensajes más importantes que los lectores pueden llevarse al leer tu libro?

Que la vida es única y que hay que hacer el bien sin mirar a quién. A pesar de que este mundo es caótico, no debemos seguir su corriente; debemos hacer siempre lo mejor que podamos.

No te pierdas nuestras mejores historias