Una justicia tardía para la pequeña Sofia

La Audiencia del caso ha quedado suspendida debido a la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19
  • miércoles 06 de mayo de 2020 - 12:00 AM

Han pasado tres años y Elzebir Montenegro sigue buscando justicia por la muerte de su hija Sofía Victoria Bordones Montenegro, quien falleció por supuesta negligencia.

El camino para Elzebir no ha sido fácil, pero ella ha entregado su tiempo y dedicación para que los culpables por la muerte de su pequeña bebé no queden impunes.

Esta mujer, el mismo día que falleció su hija, el 12 de abril del 2017 , se llenó de fuerza y presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP), por supuesta mala praxis, pero han pasado tres años y aún no ve luz en el camino para poner fin a esta dolorosa experiencia.

Hay que resaltar que Sofía, tenia siete años cuando fue llevada el 11 de abril de 2017 a la Policlínica Santiago Barraza de la Caja de Seguro Social (CSS), en La Chorrera, debido a un cuadro de fiebre y vómito, pero en menos de nueve horas falleció. Sus familiares aseguran que la pequeña perdió la vida por negligencia médica, ya que los protocolos de atención fueron ignorados.

‘El proceso está lento', dijo la madre al contarle a El Siglo que ahora la audiencia de imputación, que es un avance importante para el caso, quedó estancada en medio de la crisis sanitaria que enfrenta el país por el coronavirus.

Elzebir dice que ahora toca esperar, el Consejo Técnico de Forense del Instituto de Medicina Legal concluyó que hubo negligencia en el caso y es por esta razón que se fijó la audiencia de imputación para el 20 de febrero y luego se reprogramó para el 2 de abril.

‘La audiencia se suspendió por la crisis, toca esperar que todo pase y nos deben otra fecha', enfatizó. Hay que mencionar que a la audiencia del 20 de febrero, no se presentó el denunciante ni su abogado se presentaron.

Esta madre en su lucha por justicia ha colocado denuncias no solo en el MP, sino también ante la Procuraduría de la Administración y la Defensoría del Pueblo.

En medio del sube y baja de escaleras, Elzebir, que actualmente es Directora Ejecutiva de la Fundación de la Cinta Chocolate, decidió estudiar leyes; cursa el segundo año en la Universidad de Panamá y resaltó que se prepará para poder ayudar a otras personas que atraviesan por este caminar lleno de piedras.

Dijo que en el caso de su hija, desde un principio se buscó ocultar información y uno de ellos fue cuando en el expediente clínico borraron el segundo tratamiento que recibió la niña (LISALGIL). Además, aseguró que alteraron que Sofia fue atendida por una doctora, quien la recibió antes de que fuera atendida por el denunciado. ‘Algo que es mentira', dijo la madre indignada.

Aseguró que desaparecieron información en el administrativo del caso y en abril del 2019 la Junta Asesora de la Salud de la CSS dio un resultado sorprendente sin explicación donde indica que no hubo negligencia. Por esta razón ella presenta una denuncia ante la Procuraduría de la Administración y otra ante la Fiscalía Anticorrupción.

La afectada no descarta con llevar su sed de justicia ante la Corte de Derechos Humanos. Además manifestó que ha solicitado cita con el director de la CSS, Enrique Lau Cortés y con el secretario general, Daniel Delgado Diamante, pero ninguno ha sido accesible.

Hasta septiembre del año pasado la Defensoría del Pueblo atendía 43 denuncias por supuesta mala praxis médica, interpuestas entre enero y agosto de este año.