Jubilación para magistrados: Cámara de Comercio se opone a privilegios ¿Qué dijo?

- martes 12 de agosto de 2025 - 2:00 PM
El Acuerdo No. 407 del 18 de julio de 2024, mediante el cual se establece un fondo especial de retiro para jueces y magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), también ha sido rechazado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
A través de un comunicado, el gremio expresó que “nos encontramos en un momento de poner la casa en orden, en el que enfrentamos decisiones difíciles pero necesarias. Este tipo de acciones no refuerza esa necesidad: la debilita, presentando ante la ciudadanía autoridades que priorizan el bien particular por encima del bien común”.
El presidente de la CCIAP, Juan Alberto Arias, advirtió que el acuerdo viola el principio de igualdad ante la ley y se suma a un esquema de jubilaciones especiales que, según palabras del propio ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, representa una carga insostenible para las finanzas del Estado.
Arias subrayó que la medida se toma en un momento crítico, cuando el país demanda austeridad, transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.
“Panamá no aguanta más endeudamiento ni gasto irresponsable. Los impuestos que pagamos los ciudadanos no son para alimentar privilegios, sino para atender las verdaderas necesidades del país”, enfatizó.
La CCIAP hizo un llamado a las autoridades a reconsiderar esta decisión y alinear sus acciones con el sentir ciudadano, que exige un manejo responsable y justo de los fondos públicos.
“Este tipo de medidas no fortalece un sistema sin privilegios; por el contrario, lo debilita y aleja al país de una justicia que sea realmente igual para todos”, concluyó Arias.