Chapman le canta las verdades a magistrados por jubilación especial

- martes 12 de agosto de 2025 - 12:30 PM
Las críticas por la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que aprobó un fondo de retiro especial para jueces y magistrados, continúan generando reacciones. Hoy, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, expresó su desacuerdo con la medida.
Durante su participación en el Congreso Hemisférico de la Asociación Bancaria de Panamá, el titular del MEF se sumó al rechazo por la aprobación del fondo de jubilación especial, una medida que ha provocado indignación en diversos sectores de la sociedad, incluidos empresarios, diputados y organizaciones civiles.
Chapman fue enfático al señalar “pienso que eso no es cónsono con el mensaje que estamos enviado al país y al mundo de prudencia fiscal y un manejo prudente de las finanzas pública con metas fiscales claramente establecidas y estipuladas, donde hemos estado gestionando activamente el control de la planilla y el monto, de forma tal, que se ha reducido”.
En el mismo evento, el ministro coincidió con la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López de Arias, y le solicitó reconsiderar ese fondo de retiro.

Chapman no es el único que ha pedido reflexionar sobre esta decisión. Ayer, el contralor general de la República, Anel Flores, también se pronunció en contra del fondo especial y adelantó que presentará una demanda legal en su contra.
Por su parte, la magistrada presidenta de la CSJ, López anunció que ofrecerá una conferencia de prensa para explicar el alcance de la medida, asegurando que “no se trata de un aumento para jubilados”, en un intento por calmar las críticas.
Este fondo fue establecido en el Acuerdo N° 407 del 18 de julio de 2024, publicado el 8 de agosto de 2025 en la Gaceta Oficial. Según el acuerdo, los magistrados de la CSJ recibirán el 100% de su último salario devengado al momento del retiro. Mientras que los magistrados de tribunales superiores recibirán el 60%, los jueces de circuito el 50% y los jueces municipales el 40%, todo ello adicional a la jubilación otorgada por la CSS.