Joven anuncia su suicidio en Twitter

Son más de 25 personas, entre menores y adultos, hombres y mujeres las que han tomado la fatal decisión de quitarse la vida en 2020
  • miércoles 05 de agosto de 2020 - 2:25 PM

"No tengo ganas de seguir viviendo. He pasado por muchas cosas difíciles en mi vida, algunas por mi propia culpa y otras no, pero este encerramiento no lo voy a poder superar. No es que el suicidio sea la mejor salida, es que a veces es la única salida", anunció el joven Eduardo Meléndez Ruiz en su cuenta de twitter.

Tomó la decisión de no hacerlo, luego de publicar este mensaje y las múltiples sugerencias para que no lo hiciera. El criminólogo Marco Aurelio Álvarez, asegura que "publicar su intención en las redes sociales advierte que necesita ayuda y la solidaridad presencial de gente que le comprenda y ayude, no sólo bastan las palabras a veces se requiere hasta medicación psiquiátrica para subirle la serotonina, la endorfina, la oxitoxina, la hormona tiroidal, el cortizo, la adrenalina, la melatonina, todas ellas inciden en nuestro estado de ánimo, porque si hay algún desorden endocrino en su producción suele venir estos bajos emocionales", dijo.

Álvarez agrega que las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una situación de la vida que parece imposible de manejar.

En tanto el doctor Silvio Guerra, refiriéndose a la cuarentena decretada por el Gobierno de Panamá debido a la pandemia mundial producida por el coronavirus, informó que "los ciudadanos en este país en un principio aterrados y sometidos al pánico de lo que parecía ser el fin del mundo, todos aceptamos como buena la cuarentena porque el 'quédate en casa' se nos presentaba como una alternativa o consigna de protección y seguridad respetando los protocolos que daba el Ministerio de Salud (Minsa)" sostuvo el jurista.

Guerra dejó entrever que la Organización Mundial de la Salud (OMS), es cuestionada duramente hoy como ningún otro organismo en el pasado o el presente.

"Jurídicamente, - continuó diciendo el catedrático -, la ley 66 del 10 de noviembre de 1947 (Código Sanitario), en sus artículos 131, 138 y 231 del Código Sanitario nos dan el marco jurídico para el análisis de si, ¿es legal la cuarentena sometiendo a todo la ciudadanía sin discriminación alguna, sin distinción entre sanos  y contagiados al encierro?, la respuesta es no porque el artículo 231 del citado código es claro  al expresar literalmente quiénes son las personas que deben ser sometidas al encierro y aislamiento", respondió el prominente abogado.

Según cifras de El Siglo son más de 25 personas, entre menores y adultos, hombres y mujeres las que han tomado la fatal decisión de quitarse la vida desde enero a la fecha.