Inversión extranjera es clave para levantar desempleo

Por primera vez que se hace la medición en un año preelectoral está arrojando incertidumbre
  • jueves 22 de junio de 2023 - 12:00 AM

La gran solución para el crecimiento económico de Panamá está en la recuperación de la inversión extranjera directa, confirma un estudio y medición de la consultora The Marketing Group y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Según el presidente de la consultora, Domingo Barrios, el índice de confianza del consumidor panameño, de acuerdo a la medición de mayo pasado, registró un descenso situándose en 88 puntos en la escala de 0 a 200, con una disminución de 6 puntos respecto a marzo de este mismo año que alcanzó 94 puntos.

La percepción sobre la probabilidad de ahorrar dinero se mantiene en los niveles de desconfianza, marcando 72, una disminución de 6 puntos en comparación a marzo de 2023 que marcó 78 puntos.

Desempleo

Explicó que ‘esta desconfianza se incrementa y por ende no vamos en la dirección correcta para generar ese sentido de participar en la economía por parte del consumidor, y la principal variable de los cuatro componentes que son parte del índice, es una mayor desconfianza en la economía del país en los próximos 12 meses'.

El indicador bajó 24 puntos e indica que a pesar de que el panameño está positivo en lo que va a pasar en su casa, en lo que pueda hacer por si mismo y su familia, no está viendo una situación económica a nivel República, una gestión de Gobierno o de propuesta que le indique que el país va en una buena dirección en el tema económico, contrariamente, nos manifiesta una fuerte caída en desconfianza, señala el experto.

‘En un país en donde se están creando 10 mil puestos informales al mes, cuando antes creábamos como máximo unos mil 900 al mes, estamos descartando la generación de empleos formales para normalizar y aceptar los informales, esto es sumamente preocupante por que la informalidad no contribuye a la estabilidad del Estado porque no aporta al fisco, a la seguridad social ni a la salud'.

Concluye que en la actualidad y por primera vez en más de 15 años de realizar la medición del índice en un año preelectoral, esta está arrojando incertidumbre y desconfianza.

Por su parte, el presidente de la CCIAP, Adolfo Fábrega, recalcó que contrario a lo esperado por el gremio empresarial, para mayo, en la medición se ve una tendencia a la desconfianza notable del consumidor específicamente en la capacidad de generar empleos o de tener uno.

‘Consideramos que independientemente de que sea un año electoral puede apoyar a esa desconfianza, pero sí es importante que nosotros continuemos viendo una desconfianza en que se sigan creando plazas de empleo en el sector privado, en términos de la confianza de inversión del sector'.

El empresario agrega que si el ciudadano tiene el sustento la confianza de él va a subir, ya que el poder conseguir una buena plaza de empleo con la debida remuneración con una seguridad pública garantizada, darían la confianza de hacer inversiones al gremio empresarial, inversionistas y al consumidor.

Según el decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, Rolando Gordón, ‘sí se percibe entre la población que hay inconformidad e incertidumbre porque no se ve que haya disminuido el desempleo como asegura el Gobierno, por el contrario en las calles se ve la falta de empleo, que los productos son cada día más caros y la inversión extranjera no ha crecido como en años anteriores'.

comments powered by Disqus