Inicio y evolución del sindicalismo en Panamá

Batallas y luchas del sector para lograr avances justos en el sector laboral a favor del trabajador
  • lunes 01 de mayo de 2023 - 12:00 AM

El movimiento sindical en Panamá inició en el siglo XIX cuando empezaron las grandes obras por razón de la situación tránsito del país, como la construcción del ferrocarril a inicios de la construcción del Canal, primero a manos de los franceses y posteriormente de los Estados Unidos.

Los trabajos a gran escala trajeron consigo la presencia de extranjeros al Istmo y por ende una concentración de trabajadores.

Para el abogado Víctor Collado, asesor del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), la principal característica de estas concentraciones de trabajadores fue la creación de asociaciones de naturaleza mutualista. ‘Esos fueron los primeros embriones de lo que se llamaría el sindicalismo en Panamá', explicó.

El primer Código de Trabajo (CT) de la República de Panamá surge a raíz de los derechos sociales que se introdujeron en la Constitución de 1946, que modernizó el régimen constitucional individualista existente desde 1903.

Movimientos y huelgas

Collado hace referencia a la huelga ‘inquilinaria' de 1925-1932, período en el que surgen los primeros conflictos obrero-patronales. Posteriormente en 1945 nace la Federación Sindical y en 1950 surge la Central de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP).

‘Aquí empezaron las grandes concentraciones de sindicatos y centrales obreras que son organizaciones más planificadas y mayores perspectivas', subrayó.

En una segunda etapa que va de 1947 a 1972, año en que se produce un segundo CT y se deroga el de 1947, el nuevo código cambió las reglas del juego. Surgen los movimientos estudiantiles como el Cerro Tute, las concepciones revolucionarias en algunos frentes políticos y el Frente Patriótico.

‘Se produce la huelga de tipógrafos en 1958, la huelga de las bananeras, la Marcha del Hambre en 1959, la huelga de Bocas del Toro en 1960 y la huelga de los cañeros [trabajadores de caña de azúcar] en Aguadulce en 1965, como resultado del CT, lo que hizo fue incentivar la creación de sindicatos'.

La última etapa [1972 al 2023], lo más destacable es que se estableció como principio fundamental para el movimiento obrero, la negociación colectiva, única forma en que los trabajadores pueden conseguir su condición de trabajo inclusive los aumentos salariales es a través de la convención colectiva, que inicia en este período.

‘Negociado el Tratado del Canal de Panamá, Omar Torrijos impulsa la primera reforma al CT que estableció modificaciones sensibles, incluso, estas reformas aplicadas años después tras las líneas que él tiró con la Ley 95 de 1976, provocaron que Conato hiciera su primera huelga en 1986 para enfrentar las reformas laborales de ese entonces, porque se eliminó el derecho a la estabilidad, es decir si a usted lo despiden mal, la empresa tiene la potestad de reintegrar o no, ella es la que decide ahora', detalló.

El fenómeno pandemia

La norma laboral de 1972 que rige hasta la fecha cambió totalmente la relación obrero-patronal, balanceó la situación más a favor de los trabajadores, estableció el fuero sindical, el salario mínimo y la cobertura obligatoria de los riesgos profesionales a cargo de la Caja de Seguro Social.

Con la pandemia se genera una ruptura de todo lo que existía antes porque nunca se había generado una situación de esta envergadura y, el propio CT no tenía elementos de cómo enfrentar la pandemia.

Siendo así el Ejecutivo tuvo que dictar decretos, dirigir comisiones nacionales para solventar la crisis, se introdujo la flexibilización para aguantar el desempleo y soportar la alteración de condiciones de trabajo y reducción de jornadas para impedir despidos colectivos y el cierre de empresas.

Últimos Videos
comments powered by Disqus