IMA responde al escándalo del arroz: “¡No huele a cucaracha, sino a guardado!”
- martes 29 de julio de 2025 - 12:00 AM
Tras una ola de quejas por el olor y sabor del arroz vendido en las agroferias del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), su director, Nilo Murillo Robles, salió al paso para aclarar la situación y calmar a los consumidores preocupados.
Murillo fue enfático: “No es olor a cucaracha, es el olor que emite el arroz cuando ha pasado un tiempo almacenado en los silos”, explicó.
Según el funcionario, el problema fue detectado hace una semana tras una investigación interna que identificó algunos lotes que ingresaron a través de la industria molinera. El IMA procedió a retirar entre 800 y 900 quintales de arroz afectado.
“Esto puede suceder en la industria. Le pedimos a la comunidad comprensión, porque ya se tomaron las medidas correctivas”, dijo el director.
Las críticas habían tomado fuerza en redes sociales y en las calles. En un sondeo realizado por El Siglo reflejó el malestar de muchos consumidores que, con esfuerzo, madrugan y hacen largas filas para adquirir productos más económicos. “Lo lavo y lo lavo, pero sigue sabiendo a cucaracha”, se quejó Julieth Bautista, residente de La Chorrera. “Tengo las 20 libras ahí guardadas. No las puedo comer. Sabe horrible, como a cucaracha, y eso que lo lavé tres veces. Es la primera vez que me pasa”, denunció.
También mencionó su descontento con la calidad de la tuna, otro producto habitual en las agroferias.
Ante las críticas, Murillo destacó que el IMA ha vendido 923 mil quintales de arroz limpio, seco y pilado, 100% nacional, durante el último año, sin mayores inconvenientes
Aclaró que la situación se limitó a un pequeño lote y que los ciudadanos que recibieron arroz con olor o sabor extraño pueden acercarse a las oficinas del IMA para cambiarlo sin problema. “Lleven su cédula y el arroz. Si está afectado, se lo cambiamos”, aseguró.
Respecto a las tunas, dijo que no han cambiado de calidad, sino que provienen de distintos proveedores, por lo que el sabor puede variar.
Murillo también anunció que se avanza con la apertura de tiendas permanentes como parte del plan para sustituir paulatinamente las agroferias y ofrecer estabilidad en los precios para los panameños.
Entre las próximas inauguraciones están: San Antonio (Panamá), Río Hato (Coclé), Atalaya (Veraguas), Las Tablas, Aguadulce y Penonomé. Estas tiendas operarán de martes a viernes, como ya ocurre en Santa Ana y San Miguelito.
“Vamos camino a sustituir agroferias por tiendas permanentes, para que los panameños encuentren productos a buen precio y con mejor estabilidad frente a los supermercados”, puntualizó Murillo.