Ilya de Marotta: el reto del Canal de Panamá es el agua

- lunes 26 de junio de 2023 - 9:15 AM
Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá manifestó que el reto del la vía interoceanica es el agua para lograr garantizar su funcionamiento y el consumo de agua potable para la población.
Es así como nace la idea de crear un nuevo proyecto por Río Indio que será a nivel de país sería la solución más completa para mantener la viabilidad del Canal ante la escasez de lluvia y aumento de la población. Es decir un nuevo lago no tan grande como Gatún, pero si como Alajuela, pero con más profundidad para garantizar más agua, aseguró Marotta.
Explicó que la construcción de ese lago por Río Indio es algo que hay que conversar con el Estado, porque es algo que no está dentro del terreno de la cuenca hidrográfica del Canal y no hay opción de hacerlo como en la ampliación, pero hay que verlo como país así como el referéndum del Canal de ese nivel de importancia.
La administradora indicó que la construcción de un muevo lago puede tomar cuatro años desde que empieza la obra que sería algo a largo plazo, y a menor plazo la toma de agua en Gamboa y ahorrar agua en verano.
En diciembre el lago estaba a su nivel de agua, pero a la fecha será muy difícil no tener los niveles deseados, porque llegar a diciembre con los niveles bajos, puede complicar la situación. "Ya es tiempo de tomar acción, ya lo vivimos en el 2016, 2019 y ahora y hay que tomar ya las medidas para mitigar las acciones y se requiere almacenar agua", dijo Marotta.
LEA TAMBIÉN:
Para construir el lago por Río Indio o se delinea nuevamente la cuenca del Canal de Panamá o el Gobierno toma el proyecto, hace años se hicieron estudios de construir proyectos de almacenamiento de agua en Río Indio, Bayano, Parita, Santa María y se les entregó al Gobierno y podría ser algo similar, hay varias opciones. Entrevista dada a Telemetro Reporta.
La poca lluvia ya está afectando el Canal de Panamá y el Fenómeno del Niño lo empeora, pues hemos tenido que dar restricciones de calado es que el cliente pierde competitividad en la ruta y pasa menos carga y es menos dinero para el Canal, afirmó la subadministradora.
Antes llovía más y era menos la población que consumía agua de las potabilizadoras del Canal.