Hay reacciones tras la intención de Trump de reclamar el Canal

Italia y Alemania se suman al rechazo de tal declaración
  • miércoles 22 de enero de 2025 - 12:00 AM

Siguen las reacciones, tras las declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos de querer volver a controlar el Canal de Panamá.

El mandatario yankee en su discurso en el Capitolio expresó que: “vamos a tomarlo de vuelta, el Canal de dio tontamente a Panamá... Estados Unidos perdió 38.000 vidas construyendo el Canal”.

El Consejo Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas que está integrado por los líderes de los siete pueblos originarios y las 12 estructuras de congresos y consejos indígenas de Panamá, indicaron que el Canal, hoy siempre, seguirá siendo del pueblo panameño.

Mientras que el exmandatario Martín Torrijos expresó que a Panamá nos acude la razón y el derecho internacional, hay un acuerdo pactado entre dos países, un pacto de neutralidad donde se han adherido 40 países.

En tanto, a nivel internacional se sumaron las opiniones de Annalena Baerbock, jefa de la diplomacia alemana, que expresó como “totalmente inaceptables” las declaraciones del nuevo presidente de Estados Unidos, donde prometió recuperar el Canal.

“Cualquier amenaza contra un miembro de la OTAN o incluso contra otros Estados es, por supuesto, inaceptable”, dijo.

El exprimer ministro italiano y expresidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, está sorprendo por el hecho de que la Unión Europea (UE) no esté preocupada por ese discurso de Trump entre Panamá, los aranceles, los migrantes y México, “es un discurso imperial y EE.UU. tiene toda la fuerza para cumplirlo”, añadió.

Mientras que Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), se puso del lado latinoamericano al comentar que es “incontestable” la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechazó “la amenaza del uso de la fuerza” por parte de Estados Unidos.

No te pierdas nuestras mejores historias