‘Hay buenas noticias para los pacientes de cáncer de pulmón’, indica el Dr. Eleazar Macedo

  • viernes 28 de marzo de 2025 - 12:00 AM

La realidad golpea y los datos son crudos: cada año se reportan 2.5 millones de casos de cáncer en el mundo, y 1.8 millones de muertes por cáncer de pulmón. De este tipo de cáncer en Panamá se dan 4,000 nuevos casos cada año. No obstante, un medicamento en combinación con la quimioterapia, abre la esperanza para estos pacientes. El reconocido oncólogo mexicano, Eleazar Omar Macedo Pérez, lo explicó en entrevista con El Siglo.

¿Cada año hay más casos de cáncer de pulmón?

Sí, la cifra ha venido creciendo a lo largo del tiempo, lo cual significa que esta situación de tratar de reducir la incidencia no se ha logrado de forma tan eficiente. De acuerdo a la última información del Globocan de la OMS, se diagnosticaron en un año casi dos millones y medio de casos nuevos de cáncer de pulmón.

¿Y en Latinoamérica y en Panamá?

En nuestra región el cáncer de pulmón representa la tercera causa más frecuente de cáncer, y representa la cuarta causa como muerte. Evidentemente es un problema de salud pública importante. En Panamá cada año se diagnostican poco más de cuatro mil casos nuevos de cáncer de pulmón y la mortalidad está también cercana a las tres mil doscientas muertes.

¿Por qué este cáncer cobra tantas vidas cada año?

Principalmente por el factor de diagnóstico tardío. Cuando detectamos el cáncer de pulmón en etapas metastásicas, es difícil hablar de una cura de la enfermedad.

¿Y con diagnóstico a tiempo, qué opción da la ciencia?

Tenemos fármacos extraordinarios que prolongan la expectativa de vida de los pacientes. Pero aquí es importante detectar el cáncer de pulmón en etapas más tempranas, donde el tratamiento puede ser altamente curativo.

Pero ya hay opciones terapéuticas de última generación

Es correcto. Hay buenas noticias para los pacientes de cáncer de pulmón, con ‘Tagrisso’, un medicamento que utilizamos para el manejo del cáncer de pulmón. Y la verdad es que funciona de manera extraordinaria.

¿Y en qué queda la quimioterapia?

El Tagrisso por sí solo es bastante bueno. Pero si lo combinamos con quimioterapia, el resultado se vuelve aún más impresionante. Estamos hablando de más de 25 meses de supervivencia libre de progresión cuando combinamos Tagrisso más quimioterapia. Si hablamos de un cáncer agresivo, metastásico, en donde con pura quimioterapia lo controlamos por cinco meses, ahora se puede controlar por más de 25 meses con esta combinación... eso realmente es algo fantástico, es un resultado sin precedentes en esta patología.

¿Pero ya se usaba Tagrisso en Panamá?

Sí, pero por separado, o sea, la indicación que existía anteriormente era Tagrisso solo y quimioterapia sola cuando el medicamento fallaba. Ahora lo que resulta novedoso es que en lugar de darlo cada uno por separado, darlo simultáneamente es lo que da los mejores resultados.

¿Esto ya es de conocimiento de la comunidad médica local?

Recientemente AstraZeneca hizo el lanzamiento de esta combinación en Panamá. Y se va a hacer llegar toda esta información a la comunidad médica científica para que puedan tener conocimiento y puedan tener disponible este tratamiento para sus pacientes en Panamá.

Es una gran noticia, ¿pero hay letra chiquita o alguna contraindicación?

La verdad es que son solo buenas noticias. Yo lo resumiría así: tanto el Tagrisso como la quimioterapia son tratamientos que el paciente tiene que recibir. Lo que estábamos haciendo antes de esta combinación es darlo por separado, pero así un gran porcentaje de pacientes experimentaban falla al tratamiento en el cerebro. Ahora que hemos combinado los tratamientos, hemos tenido resultados fantásticos a nivel cerebral también, o sea, no solo a nivel extracranial, sino también cuando hay metástasis cerebrales, y los resultados son realmente sorprendentes.

Recientemente AstraZeneca hizo el lanzamiento de esta combinación en Panamá. Se hará llegar a toda la comunidad médica para que lo puedan tener disponible para el tratamiento de sus pacientes en Panamá”
El Dr. Eleazar Omar Macedo Pérez es médico cirujano y partero por la Universidad de Guadalajara. Tiene una especialidad en Medicina Interna y subespecialidad en Oncología Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, obteniendo la medalla “Alfonso Caso” por excelencia académica.

No te pierdas nuestras mejores historias