Gremios no se dejan y lanzan su contraataque legal

- jueves 26 de junio de 2025 - 12:00 AM
Los educadores, que mantienen el paro desde el pasado 23 de abril en rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), parecen no temer a los reemplazos. Ayer, en lugar de regresar a las aulas, volvieron a las calles.
Con tambores, la bandera tricolor y consignas, marcharon hacia la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde presentaron un recurso de nulidad contra el Decreto Ejecutivo N.º 17, que faculta al Ministerio de Educación (Meduca) a nombrar, de forma urgente, a docentes para sustituir a quienes mantienen paralizado el sistema educativo.
Horas antes, un grupo de educadores se reunió con diputados de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional. Según el diputado Alaín Cedeño, del partido Realizando Metas (RM), los gremios manifestaron su disposición de volver a las aulas y propusieron instalar una mesa de diálogo después del 1 de julio para discutir al menos 30 artículos de la polémica ley que desean modificar, con participación de diputados y autoridades.
Esta solicitud se realiza a pesar de que el presidente José Raúl Mulino ha sido claro en que no derogará ni modificará la Ley 462, aprobada el pasado 18 de marzo.
Mientras el gremio busca echarle tierra tanto a la Ley 462 como al Decreto 17, el Meduca insiste en que los reemplazos serán mínimos, ya que solo entre un 25 % y 30 % del cuerpo docente sigue en huelga. De hecho, el lunes pasado, unos 5,000 docentes retomaron sus labores ante el llamado y las advertencias.
La directora nacional de Asesoría Legal del Meduca, Nilka González, reiteró que los nombramientos realizados bajo el decreto tendrán carácter temporal y estarán vigentes hasta el final del año escolar 2025. También indicó que cada director de plantel debe reportar a las direcciones regionales las necesidades urgentes de personal provocadas por el paro.
Por su parte, el contralor Anel Flores informó el pasado martes que el número de docentes con salarios suspendidos disminuyó de 22 mil a 17 mil. Incluso, ayer se reunió con la ministra de Educación, Lucy Molinar, para revisar los casos de educadores que, pese a estar activos, aparecían en el sistema de planillas como en “licencia sin sueldo por investigación”.
Tanto la Contraloría como Meduca aseguraron que todo docente que haya cumplido con sus funciones recibirá su salario conforme a la ley. En los casos donde se detecten errores, se harán las correcciones necesarias respetando los derechos laborales de los educadores.
Molinar dará a conocer hoy, a las 7:00 de la mañana, las medidas que adoptará para restablecer el derecho a la educación.