Gaby propone fortalecer el viejo ‘Poder Popular'


- miércoles 27 de septiembre de 2023 - 12:00 AM
Las estrategias políticas del candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD), José Gabriel Carrizo, en cuanto a su plan de gobierno, estiman fortalecer el viejo Poder Popular, establecido por Omar Torrijos.
El poder popular
Una de las propuestas de Gaby Carrizo que probablemente estén dentro de su plan de gobierno es la de fortalecer el Poder Popular para llevar soluciones a las comunidades, según anunció.
Lo anterior se debe a que miles de personas a lo largo de la geografía nacional acuden ante los alcaldes y representantes de corregimiento, en búsqueda de respuestas a sus necesidades comunitarias y personales, revela un informe enviado por el equipo de Carrizo.
Añade que las peticiones son variadas y van desde puentes y caminos vecinales, hasta auxilios económicos por enfermedad o muerte de un familiar, entre otras.
‘El Poder Popular es la primera línea de batalla en la lucha contra la desigualdad y debemos fortalecerlo con recursos", manifestó el candidato de la alianza Vamos con Todo Panamá, Gaby Carrizo.
Opiniones
La fórmula fue traída de otros países por el otrora jefe de Gobierno panameño Omar Torrijos, según el analista Jaime Porcell.
‘Allá las pequeñas comunidades tenían un representante que les llevaba sus necesidades y no eran asumidas por los diputados provinciales que respondían a los intereses de familias oligárquicas y que no volvían a mirar hacia las pequeñas comunidades'.
Porcell agrega que aunque esa fórmula fue muy efectiva, finalmente tendió a corromperse, pero aún así se mostró de acuerdo en rescatarla.
‘Hay que rescatarla porque han perdido [diputados, alcaldes y representantes], credibilidad y poder dentro de la gobernanza panameña'.
El Poder Popular, para el asesor de campañas políticas, Julio Villalobos, fue concebido desde la perspectiva de Omar Torrijos y traía consigo algunos vicios que se han intentado borrar de la memoria histórica del país.
‘Luego del golpe del Estado de 1968, y tras 4 años de juntas provisionales de gobierno, se creó la Asamblea de los 505 representantes, la cual se encargaría de redactar la Constitución Política de 1972, misma que con algún ‘emparapeto' rige en la actualidad, y esta es en gran parte, responsable del sistema político clientelista que promueve el modelo de corrupción en la administración del Estado'.
Villalobos concluye que hoy en día, la Asamblea Nacional de Diputados es el órgano del Estado dominante, y las juntas comunales solo son las encargadas de hacer efectivo los traslados de partidas que funcionan como caja menuda, ya que por ley se les impide a los diputados administrar recursos públicos. ‘Esto sería otra maraña corrupta'.