Fumar, un vicio que mata a 7 millones de personas

Más de mil personas con cáncer de pulmón atendió el ION desde el año 2013
  • domingo 01 de noviembre de 2020 - 12:00 AM

A pesar de que las autoridades de sanitarias han indicado hasta el cansancio que fumar es nocivo para la salud, hay quienes insisten en vivir con un cigarrillo a su boca.

Y es que, el humo de tabaco contiene unos 4000 productos químicos conocidos, y según Manuel José Díaz Hernández, especialista en psiquiatría, el cigarrillo además de crear adicción es perjudicial para la salud de las personas, ya que se conoce que el humo del cigarrillo contiene más de 250 sustancias nocivas y 69 de ellas se asocian al cáncer.

Solo este año el Instituto Oncológico Nacional (ION) ha atendido a 95 ciudadanos con cáncer de pulmón de los mil 858 casos de tumores registrado de enero a agosto del presente año.

En el 2019 y 2018 fueron 176 y 163 pacientes atendidos con este tipo de cáncer en el ION, mientras que en el 2017 fueron 143.

De los mil 154 cáncer de pulmón que se han registrado desde el 2013 hasta la fecha se encuentra Emmanuel Rivera, quien tiene 69 años, y hace dos años fue diagnosticado con cáncer.

Este ciudadano, quien actualmente, se encuentra en su casa batallando con este mal, contó que desde que tenía 15 años fumaba y a pesar de las advertencias no prestaba atención. Ahora se arrepiente. ‘Estoy con este mal, luchando día a día por mi vida y si pudiera cambiar algo sería dejar de fumar; es un vicio estúpido, ya que compramos un producto que a la final nos mata', expresó al aconsejar a los jóvenes que reflexionen porque n o es nada bueno sufrir los desgarrantes dolores de un cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud cada año más de 8 millones de personas fallecen a causa del cigarrillo. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición involuntaria al humo del tabaco.

En Panamá cada año mueren 2 mil personas por enfermedades asociadas al tabaquismo como cáncer, diabetes, hipertensión y cardiopatías isquémicas entre otras.

La Caja de Seguro Social ha explicado que el tabaco, al igual que el alcohol, afecta a casi todos los órganos del cuerpo, por lo que se pueden presentar enfermedades no solo en los pulmones como neumonía, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, si no también enfermedad cerebrovascular, ceguera, periodontitis, infarto, diabetes, infertilidad y disfunción eréctil.

Además, está directamente relacionado con el cáncer en más de 10 órganos diferentes, incluyendo laringe, pulmones, riñones, vejiga, colon rectal y estómago. Por este último, se registró 139 casos de cáncer en el ION en el 2020. Ver tabla

A parte de todos estos mal es, el Ministerio de Salud ha informado que hay diversos estudios, en donde se ha establecido que los fumadores tienen mayor probabilidad y mayor riesgo de desarrollar síntomas graves del coronavirus.

Para combatir esta adición se han creado las Clínicas de Cesación de Tabaquismo a nivel nacional y según Díaz, quien es psiquiatra de la Policlínica Dr. ‘Santiago Barraza', en La Chorrera, esta instalación cuenta con la terapia de farmacodependencia, que es una terapia de grupo para personas con adicción a sustancias, incluyendo el cigarrillo.

Además, a la persona atención individual con psicología y psiquiatría.