Extranjeros no pueden acceder al bono digital

Bolsas de comida, bono solidario y vale digital se establecieron para ayudar en la pandemia
  • sábado 05 de septiembre de 2020 - 12:00 AM

En los últimos días ha salido nuevamente a la palestra, el conflicto por la entrega del bono solidario digital específicamente para los extranjeros.

El representante del corregimiento de San Francisco, Carlos Pérez Herrera, explicó que en su comunidad existen muchos extranjeros, pero aclaró que el bono digital se entrega solo para los nacionales, sin embargo, sí se le brinda la ayuda con bolsas de comida aquella persona que a pesar de haber nacido en otro país, reside en Panamá.

La Asociación de Residentes y Naturalizados de Panamá, (ARENA) considera que la situación que están pasando muchos extranjeros en este país es muy delicada. ‘A muchos se le ha entregado el bono solidario y otros hasta el momento no han recibido ninguna ayuda'.

A través de un comunicado ARENA, reprochó señalamientos que con poca sensibilidad piden negar la ayuda a los extranjeros que adoptaron Panamá como su hogar, cuando muchos tienen tanto esposas como hijos panameños.

‘Es inhumano ignorar a un segmento de la población que también pasa una situación difícil y el artículo 485 del código de la familia que el Estado tiene la responsabilidad de brindar salud y alimentación a los nacionales y extranjeros', destacó Rafael Rodríguez, presidente de los extranjeros residentes en Panamá.

Por su parte el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlos Rognoni, reveló que hasta el pasado mes de julio se entregaron 1.1 millones de dólares en bonos físicos, 1 millón 979 mil 535 de comida y 123 millones de dólares en Vale Digital.

Rognoni reiteró que en las áreas apartadas de la ciudad, como las comarcas, el personal de apoyo al programa Panamá Solidario ha entregado bolsas de comida.

El Plan Panamá Solidario se creó para garantizar la tranquilidad en la población por la crisis económica como consecuencia de la pandemia por coronavirus, con una partida inicial de $.50 millones, con el objetivo de garantizar tanto para nacionales como extranjeros residentes en el país, la adquisición de productos de primera necesidad.