Encuestas favorecían a González en más de 30%

En la segunda vuelta es probable que los partidos se unan y estos partidos ganen.
  • miércoles 23 de agosto de 2023 - 12:00 AM

Tres días antes de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas situaban a Luisa González, del mismo partido del expresidente Rafael Correa, como favorita con una intensión de voto de más del 30%.

Tras el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio y el país sumido en una grave crisis de seguridad, el domingo 20 de agosto, se realizaron las elecciones para elegir al dúo presidencial e integrantes de la Asamblea Nacional.

Con el 92,9 % de las actas procesadas el lunes, la ‘correísta' Luisa González superaba con 9,65 puntos al joven empresario Daniel Noboa, en las presidenciales que se definirán en una segunda vuelta prevista para el próximo 15 de octubre, quien gane asumirá el cargo para completar el período 2021-2025.

Reportes preliminares del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, González obtuvo 33,31% de los votos y Noboa el 23,66 %. Distante, aparece con 16.51% de la votación Christian Zurita quien reemplazó al asesinado candidato.

Segunda vuelta electoral

A criterio de la expresidenta de la República de Panamá, Mireya Moscoso, no es lo mismo el candidato fallecido, Fernando Villavicencio que su reemplazo, Zurita y a pesar de que la candidata Luisa González salió favorecida habría que esperar la segunda ronda.

‘En la segunda vuelta es probable que los partidos se unan y estos partidos ganen; uno pensaba que los de Villavicencio iban a sacar más votos, sin embargo, este señor [Christian Zurita] solo pudo hacer campaña un día y eso es una desventaja', recalcó.

Las encuestas

Para la profesora Maribel Gordón, candidata a la Presidencia de Panamá por libre postulación, algunas encuestas son pagadas y a pesar de que en Ecuador colocaron a la candidata González virtual ganadora, en Panamá la situación es otra.

‘Las encuestas son instrumentos elaborados por algunas organizaciones que tienen juicio de valores, ninguna encuestadora está ausente de un juicio de valor o una posición política, pero hay que reconocer que hay algunas que las realizan con toda la rigidez técnica con la cual debe desarrollarse'.

Agregó que hay encuestas que son financiadas por determinados sectores, sin embargo, la voluntad de la población en la mayoría de los casos pone en evidencia cuando las encuestas no reflejan una realidad concreta.

Por otro lado, este martes 22 de agosto, la Defensoría del Pueblo de Ecuador exhortó al Gobierno reforzar la protección a los periodistas durante el proceso electoral para el próximo 15 de octubre, en la segunda ronda de votaciones entre los candidatos Luisa González y Daniel Noboa, según datos de la agencia EFE.

La Defensoría, expresó su preocupación ante "las múltiples amenazas y agresiones dirigidas a los profesionales del periodismo" y que obligaron a al menos cuatro de ellos a buscar refugio en el exterior este año.

comments powered by Disqus