El canciller explota: ¡No hay bases militares en Panamá!

  • viernes 18 de abril de 2025 - 11:00 PM

El acuerdo firmado entre Panamá y Estados Unidos (EE. UU.) sigue generando dudas en la sociedad, lo que llevó al canciller de la República, Javier Martínez-Acha, a pronunciarse otra vez. Enfatizó que no existen bases militares en Panamá.

Las reacciones en redes sociales colmaron la paciencia del canciller, quien recalcó que la diplomacia y la política exterior son temas complejos, que no deben manejarse a través de impulsos ni publicaciones en redes. “Son asuntos que requieren un análisis detallado y sin pasiones”, afirmó.

Martínez-Acha insistió en que no hay falta de transparencia por parte del gobierno, reiterando que no existen bases militares en el país. También criticó a quienes insisten en utilizar ese término, señalando que “la crítica sobre una supuesta falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral no son válidas, no las acepto”.

A través de un comunicado, el funcionario subrayó que la Cancillería panameña requiere establecer alianzas estratégicas, dada la compleja situación geopolítica actual. No obstante, destacó que es fundamental mantener un equilibrio entre los intereses nacionales, la seguridad y la cooperación internacional.

“No existen ni existirán bases militares en el país, aunque haya quienes insistan en llamarlas así por motivos populistas o en busca de titulares”, concluyó.

Sin embargo, la controversia generada por el memorándum no se limita a redes sociales. En el Pleno de la Asamblea Nacional (AN), varios diputados exigieron explicaciones al Ejecutivo para brindar tranquilidad al pueblo panameño.

Entre los legisladores que han solicitado aclaraciones está Betserai Richards, quien considera fundamental que el canciller Martínez-Acha y el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, expliquen los motivos que llevaron a la firma del memorando con el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth.

Hace tres días, los diputados instaron a coordinar de manera urgente una fecha para que ambos ministros comparezcan ante la Asamblea, argumentando que la ciudadanía necesita respuestas claras y contundentes.

Cabe destacar que, según el artículo 1 del memorando, se establece que: “Con pleno respeto por la soberanía y las leyes de la República de Panamá, y en estrecha coordinación con el Ministerio de Seguridad Pública, el personal de los EE. UU. y sus contratistas —según lo definido en el Anexo B del presente memorando— podrán utilizar las ubicaciones autorizadas, instalaciones y áreas designadas para impartir entrenamiento, realizar actividades humanitarias, llevar a cabo ejercicios, visitas, almacenar o instalar propiedad de los EE. UU., y otras actividades que sean acordadas mutuamente por las partes”.

No te pierdas nuestras mejores historias