Día del Idioma en medio de una huelga

- miércoles 23 de abril de 2025 - 7:30 AM
En pleno desarrollo de una huelga nacional por parte del gremio docente, Panamá se une hoy, 23 de abril, a la conmemoración del Día del Idioma Español, una fecha dedicada a reconocer la riqueza y la importancia de una de las lenguas más habladas del mundo.
Según el Ministerio de Educación (Meduca), esta celebración se realiza en honor a Miguel de Cervantes Saavedra, figura clave de la literatura española, quien falleció un 23 de abril de 1616. Su obra y legado contribuyeron significativamente al desarrollo del idioma.
¿Desde cuándo se celebra oficialmente?
Aunque la fecha ha sido reconocida y celebrada de forma informal desde hace siglos, fue en 2010 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la estableció oficialmente como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La elección del 23 de abril también conmemora a otros grandes escritores fallecidos en la misma fecha, como William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.
El legado de Cervantes
Miguel de Cervantes, autor de la célebre obra Don Quijote de la Mancha, es considerado una de las figuras más importantes de la literatura universal. Fue novelista, poeta, dramaturgo y soldado. Sus obras han trascendido fronteras y sigue siendo estudiada y celebrada en todo el mundo.
El español en el mundo
Hoy en día, el español es el tercer idioma más hablado a nivel global, con más de 400 millones de hablantes nativos, y ocupa el segundo lugar como lengua de mayor influencia en la comunicación internacional y la producción cultural.