Despidos masivos y cero miedo: trabajadores bananeros se mantienen firmes en su lucha

Profesionales de la salud, docentes y obreros marcharon ayer para exigir la derogación de la Ley 462
  • jueves 29 de mayo de 2025 - 12:00 AM

De los 4,800 trabajadores del sector bananero despedidos por participar en un paro laboral iniciado el 28 de abril, en rechazo a la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS), solo 20 han acudido a retirar su liquidación.

Según Francisco Smith, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines (Sitraibana), el resto de los afectados permanece tranquilo y en espera de una resolución al conflicto.

Aunque las medidas de protesta se mantienen en la provincia de Bocas del Toro, las vías fueron reabiertas ayer entre las 3:00 p.m. y las 7:00 p.m., lo que trajo alivio a la población. Residentes habían denunciado escasez de alimentos y gas debido a los bloqueos.

Esto ocurre un día después que el Gobierno declarara el estado de emergencia en la provincia, en respuesta a la huelga convocada por Sitraibana, cuyo objetivo es lograr modificaciones a la Ley N.º 45 de 2017, orientadas a mejorar las condiciones de salud ocupacional de los trabajadores.

La empresa Chiquita Panamá, al anunciar el despido masivo, alegó pérdidas superiores a los 75 millones de dólares a causa del paro. La compañía informó que desde el viernes 23 de mayo está disponible el pago de las liquidaciones para los trabajadores despedidos. No obstante, las operaciones de siembra, empaque y exportación de banano en Bocas del Toro permanecen suspendidas hasta nuevo aviso.

Sigue la lucha

Médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud también se han sumado a las protestas contra la Ley 462, que reforma la CSS. A esta movilización se han unido docentes y obreros, quienes desde abril mantienen un paro firme con el objetivo de lograr la derogación de la norma aprobada el pasado 18 de marzo.

Esta marcha partió desde el Parque Porras y culminó frente a la Presidencia de la República, con pancartas, consignas y un mensaje claro: el rechazo total a las reformas de la Caja.

También docentes cerraron un tramo de la vía Interamericana, a la altura de El Espino, en La Chorrera.

En medio de la crisis, la Universidad de Panamá sigue reiterado su disposición de actuar como facilitadora en un gran diálogo nacional, con el fin de encontrar soluciones y poner fin al conflicto que atraviesa el país.