La desinformación crece en las redes sociales 

Es algo constante y siempre  las personas estarán expuestas, dicen algunos profesionales 
  • martes 10 de agosto de 2021 - 5:30 PM

El exponencial crecimiento del internet en el mundo  abrió paso al surgimiento de las redes sociales, mismas que han permitido un reajuste en las estructuras comunicacionales.

En épocas pasadas no era tan sencillo conocer lo que sucedía en otra parte del mundo. En la actualidad, las redes sociales permiten recibir información, tanto nacional como internacional, casi al instante. Sin embargo, aparecen en este entorno virtual ciertos factores que amenazan el buen flujo de los datos, como lo es la desinformación.

Para el periodista y profesor universitario Edgardo Murgas “existen algunas causas que activan las alertas de prevención, tal es el caso de la desinformación, que en la mayoría de las veces se origina del acceso sin control a las redes sociales, el anonimato, la sobre abundancia de datos y la falta de regulación para publicar en internet”.

En tanto, Erika Aldama, relacionista pública, destacó que “cuando las redes sociales llegaron, no solo a Panamá sino al mundo, se hicieron con la finalidad de informar, sin embargo, existen individuos que las utilizan para tergiversar la información”.

Lejos de ser un suceso que nace con las redes sociales, la desinformación se ha encontrado en otros medios que no corresponden al entorno virtual meramente.

Para la joven Anais Catillo “la desinformación, desde mi perspectiva, pasa de los medios tradicionales a lo virtual, puesto que, así como alguien te cuenta un rumor y tú lo vas pasando, así mismo sucede en las redes sociales, pero con más rapidez”.

Con millones de usuarios a nivel global, en redes sociales como Facebook, Instagram e inclusive WhatsApp, la desinformación se vuelve algo constante dentro de estas plataformas.

El profesor Murgas es de la opinión que “la desinformación es algo constante y siempre vamos a estar expuestos a ella, porque hay intereses de todo tipo de por medio; por eso pensamos que un destinatario o público responsable y con cierta formación debe dudar de todo lo que lee o escucha. No compartir información proveniente de personas o de sitios anónimos. Hay que comprobar la fuente antes de dar como cierto una información.

Aldama, quien tiene experiencia en el campo de las redes sociales, como community manager, considera que “las personas que no se mantienen informadas, tienden a repetir el ciclo de las cosas que escuchan”.

La autorregulación, como ha pasado con la pandemia ocasionada por la covid-19, es casi invisible, acrecentando el surgimiento de bulos que se formaban alrededor de este tema.

Para Aldama “había muchas cadenas en redes sociales, en donde se mencionaban ciertos hospitales de Panamá, que las personas se estaban muriendo, aunado a eso se colocaba un video junto a la información, sin embargo, los videos eran de otros países. Allí se cae en desinformación”.  Al mismo tiempo destacó, que WhatsApp, es el que recibe mayor número de noticias falsas, debido a las cadenas, mismas que no tienen fuentes de relevancia.

Por último, es importante tener en consideración ciertos parámetros para poder identificar noticias falsas y combatir la desinformación.

Catillo menciona que lo que hace para saber si una noticia es falsa, es ir a la fuente original de la institución y confirmar su veracidad.

Mientras que Murgas destaca lo siguiente: “Para detectar las noticias falsas es checar la fuente de dónde proviene la información y verificar si esa noticia ya ha sido registrada por un medio de comunicación con credibilidad como es el caso de los diarios, emisoras y televisoras”.

Además, “corroborar por nuestros propios medios si esa información es creíble o que tenga un sustento de veracidad; también, hoy día, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) nos ofrecen aplicaciones especializadas para detectar los bulos o noticias falsas”.

Puedes leer: 

comments powered by Disqus