Denuncian acoso de los inspectores de la ATTT

El director de la entidad, dijo que hay que respetar las normas y la inversión en las vías
  • viernes 04 de octubre de 2019 - 12:00 AM

Representantes de cuatro empresas que trabajan en la construcción del puerto de cruceros de Amador, denunciaron que agentes de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) sancionan con cuantiosas multas a los camioneros que transportan piedras que requiere el proyecto.

Además, se quejan porque, luego de que los camiones circularan por la calzada con el material pétreo, los funcionarios de la ATTT colocaron balanzas movibles para determinar el peso que llevan, aunque los transportistas arguyen que tienen los permisos emitidos por la ATTT.

Como si fuera poco, residentes, comerciantes, trabajadores y turistas que circulan por esta zona, se quejan cuando los agentes de la ATTT instalan retenes para verificar pesos, pues los tranques en Amador se hacen interminables.

‘Lo peor no es eso [las multas], lo peor es que pareciera que nos extorsionan, porque algunos camioneros han transado con los inspectores y ni siquiera les pesan los camiones. Quieren es que los chinitos negocien, pero como dijeron no, afirmaron que las pesas van hasta las 10 de la noche', se quejó un transportista quien dijo llamarse Alexander Calderón.

Otro chofer de camión, quien no quiso ser identificado, afirmó que el encargado de los operativos es Gil Rodríguez, del Departamento de Pesas y Aforo y quien es asesor del director de la institución, Miguel Martínez.

De acuerdo con los transportistas, las compañías afectadas por la medida de la ATTT con la medida de la ATTT son EPS, Meco, Transporte Los Santos y FCC.

El director de la ATTT expresó que como ese es un proyecto de Estado, se les ha explicado que la calle del Causeway está en fianza de garantía, tras ser construida hay que protegerla porque no se pueden rellenar los camiones con material de matacan (piedra) que destruyan la vía y ¿después quién se hará responsable?

‘Lo que se les ha dicho es que la pesa que se colocó sobre la carretera es para regular que no sobrepasen las dimensiones de los camiones C4', explicó.

Sostuvo que el pasado 27 de septiembre tuvo reunión con los dueños de la compañía y la Autoridad Marítima y se explicó que se quiere proteger la inversión del Estado. Sostuvo que según el sobrepeso que llevan, por eso se les multó. ‘Trabajamos en una reforma a la ley porque las fuentes [canteras] son las que venden y tienen que controlar la cantidad de yardas de material', indicó.

El puerto de cruceros es una obra en que el Estado invierte $165 millones, liderada y supervisada por la Autoridad Marítima de Panamá y lo construye el consorcio Cruceros del Pacífico, integrado por Jan De Nul y China Harbour Engineering Company.