Crisis en la UP: rector pide intervención de la Defensoría ante drásticas medidas de la Contraloría

El rector de la Universidad de Panamá, solicitó la mediación del defensor del Pueblo, tras la remoción del personal de control fiscal, que ha puesto en riesgo el funcionamiento administrativo y los servicios que benefician a miles de estudiantes
  • martes 10 de junio de 2025 - 6:30 PM

El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, pidió al Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, que intervenga como mediador para encontrar una solución a los problemas generados por las recientes medidas administrativas tomadas por la Contraloría General de la República en la institución.

Flores Castro señaló que, a pesar de las diversas crisis que ha vivido el país en los últimos años, nunca se había adoptado una acción tan drástica como la remoción de los funcionarios de la Dirección de Control Fiscal dentro de la Universidad de Panamá. Considera que, aunque la prioridad en situaciones difíciles debe ser la protección de la vida, no era necesario ni urgente aplicar dicha medida, que ha dejado sin respaldo el cumplimiento de las funciones esenciales de la universidad.

El rector explicó que las medidas centralistas impuestas por la Contraloría están afectando el buen funcionamiento de la casa de estudios, a pesar de que esta ha cumplido estrictamente con las normas de control presupuestario establecidas en la Constitución, la ley y el Estatuto Universitario.

Destacó que siempre ha habido una relación de comunicación amistosa y transparente con la Contraloría, evidenciada por la presencia de la Oficina de Control Fiscal dentro del campus, la cual actualmente está suspendida.

Flores Castro agregó que estas acciones han perjudicado significativamente la administración y operación de las siete cafeterías universitarias, el centro de producción y las cafeterías ubicadas en los diez centros regionales del país, que ofrecen a los estudiantes un menú básico a un costo de B/. 0.50.

Por ello, el rector solicitó al Defensor del Pueblo su mediación para encontrar una alternativa que permita resolver esta situación. En particular, pidió que se gestione ante la Contraloría la inclusión en la resolución número 1510-DNFG de una excepción en el parágrafo 2, que dice: se exceptúa de esta disminución de límites de refrendo a los actos de manejos de fondos y bienes públicos de las facultades de Medicina y Ciencias Agropecuarias, los cuales podrán ser refrendados por los Coordinadores, Jefes y Supervisores de Fiscalización de la Dirección Nacional de Fiscalización General, hasta la suma de B/. 50,000.00 (cincuenta mil balboas con 00/700) a las cafeterías universitarias a nivel nacional”.