Conoce los avances en el Ministerio de Ambiente de Panamá: Informe 2024

- miércoles 26 de marzo de 2025 - 6:30 PM
El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, presentó hoy con entusiasmo la memoria institucional de 2024 ante la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional de Panamá (AN), presidida por el diputado Orlando Carrasquilla. Durante su intervención, Navarro destacó los logros más significativos alcanzados por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE).
Antes de resaltar los avances, Navarro no dudó en calificar la situación inicial del ministerio como una verdadera “anarquía ambiental”. Al asumir el cargo, se enfrentó a un panorama alarmante: más de 700 vehículos en estado de deterioro, importantes atrasos en la gestión de los Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) y diversas irregularidades que comprometían la eficiencia de la entidad.
Destacó varios logros que marcan un antes y un después en la gestión ambiental de Panamá. Uno de los pilares de su administración ha sido la priorización de la protección y conservación de los recursos naturales, bajo el lema “MiAMBIENTE vuelve al campo”. Además, enfatizó la creación de la Escuela de Guardaparques, una iniciativa destinada a fortalecer la gestión de parques nacionales clave, como Camino de Cruces, Darién, Soberanía, Altos de Campana, Chagres y el Parque Internacional de La Amistad.
Navarro también mencionó la modernización en los pagos de servicios ambientales.
Otro de los logros más relevantes fue la inauguración del laboratorio de calidad del agua, que permitirá monitorear y garantizar la calidad de este recurso vital para los panameños. Además, subrayó el funcionamiento de una nueva cuadrilla de trabajo, encargada de verificar y actuar rápidamente ante los puntos de contaminación denunciados por la ciudadanía, una acción que refuerza la participación ciudadana en la protección del entorno.