Las clases se acercan, pero hay docentes y directores preocupados

- jueves 02 de julio de 2020 - 8:11 AM
El retorno a clases está a la vuelta de la esquina, pero todavía hay preocupación de docentes y directores asegurando que no se ha precisado con claridad los lineamientos para dar clases a distancia.
"He hablado con varios directores en la provincia de Herrera, me parece también que eso está pasando a nivel nacional. A escasos días de empezar la semana de organización, el Ministerio de Educación (Meduca) todavía no ha precisado los lineamientos por ejemplo de cómo va a hacer efectivo, cómo le va a llegar a los padres de familia, en el caso de primaria, los cuadernos de trabajos o las guías didácticas a los alumnos", dijo Ángel Raúl Mitre, de la Asociación de Educadores Herreranos.
Explica que es una situación muy preocupante, ese primer restablecimiento del año lectivo 2020 es a distancia. Los docentes del país no conocemos el contenido que contienen las cartillas de trabajo o guías didácticas".
"Consideramos pertinente que el docente panameño en el nivel de primaria debe ya tener amplio conocimiento de cuál es el contenido y los talleres que contienen esas cartillas" precisó Mitre.
Puntualizó que "el tiempo apremia, queda muy poco para hacer esa logística, pero los docentes del país estamos anuente desde el día 1 de la crisis a capacitarnos, estamos consciente del compromiso que tenemos con los estudiantes y la educación pública nacional, pero las mesas de trabajo no han sido productivas".
El Meduca ha informado que en el transcurso de esta semana se hará oficial el decreto ejecutivo mediante el cual se restablece el calendario
lectivo 2020.
El decreto ejecutivo estipulará la estructuración y priorización, conforme lo establece la ley.
El año lectivo tendrá una duración de dos trimestres. Iniciará el próximo lunes 6 de julio, con dos semanas de
organización escolar, finalizando en el mes de diciembre.
A partir del lunes 20 de julio, en forma gradual, inicia el proceso formal de educación a distancia desde educación prescolar hasta el nivel medio, incluyendo la educación de jóvenes y adultos. Esto significa que el alumno (a) recibirá el servicio educativo en casa.
Para ello, se utilizarán múltiples formatos (guías impresas, clases por radio y televisión, aplicaciones y plataformas tecnológicas).
También el Meduca publicó el currículo priorizado para el reinicio de clases a distancia.
Detalló que los docentes podrán ingresar a la página de la entidad
www.meduca.gob.pa y al portal educativo www.educapanama.edu.pa para conocer y familiarizarse con el currículo priorizado.