Clamor de corredor humanitario para pacientes cae en oídos sordos

- lunes 30 de octubre de 2023 - 12:00 AM
El estar hospitalizado en el Instituto Oncológico Nacional (ION), tras su primera quimioterapia, y toparse con el dilema de no poder regresar a su la tranquilidad de su casa, por los cierres, fue el viacrucis que vive Juan Ortega, oriundo de Coclé. Tiene cáncer en la laringe.
Dos días quedó varado en Panamá, agotando sus recursos económicos en hospedaje y alimentación, para él y su esposa, porque no podía regresar.
Luego de tanto pensarlo se la rifó en un bus que salió a las 12:00 de la madrugada del pasado miércoles. ‘Dure más de ocho horas en un bus para llegar a mi hogar; el agotamiento fue horrible; no sé ni como haré para ir a mi próxima cita si las manifestaciones siguen', expresó con algo de dificultad para hablar.
La próxima cita de Ortega, quien tiene 45 años, es el 9 de noviembre, y teme no poder llegar o quedar en la misma situación por las protestas. ‘El padecer esta enfermedad no es fácil y sumarle el estrés de no poder ir a las citas no se lo deseo a nadie', enfatizó.
Al igual que Ortega, hay cientos de pacientes con cáncer que están con temor de perder su atención médica y ver su salud complicarse. El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) reveló que más de 714 personas no pudieron asistir a sus citas en el ION.
Alicia Luaces, presidenta de la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia (Asonapaq), explicó que en todas las enfermedades la interrupción del tratamiento repercute en lograr que haga efecto en la persona.
‘Todo el personal del ION están dando la milla extra y atendiendo los que pueden llegar al hospital y cubriendo a los que no pueden llegar', reiteró al pedir paso tanto para los pacientes como para el personal de salud.
Los pacientes sin poder acudir a las instalaciones de Salud, hospitales se están quedando sin insumos, oxígenos y alimentación, son parte del impacto de los cierres, por lo que dirigentes de los pacientes como Roger Barés e inclusive la Caja de Seguro Social (CSS) han solicitado un corredor humanitario para el paso de las ambulancias, los afectados con cáncer, de los de hemodiálisis, los alimentos y combustibles para las plantas de eléctricas de los nosocomios.
El corredor humanitario para el paso expedito a los pacientes e insumos, es el clamor de familiares de enfermos y hasta las autoridades de salud desde el primer día de las manifestaciones, en rechazo al contrato minero, pero cae en oídos sordos.
El Ministerio de Salud ha informado que el Hospital de Chepo, por ejemplo, empieza a quedarse sin oxígeno para pacientes hospitalizados, el banco de sangre del Hospital Santo Tomás se ha quedado sin donantes y en el Hospital San Miguel Arcángel se tuvo que suspender la consulta externa.
Las instalaciones de la CSS también están en la misma situación. La entidad ha advertido que se agotan los insumos médico-quirúrgicos y los alimentos en las unidades ejecutoras, debido a que no se permite el paso de los camiones que los transportan.
Han denunciado que las unidades ejecutoras en la provincia están secuestradas por los cierres de calles.