Científicos reunidos en Panamá analizan los desafíos que presentan los océanos
- martes 20 de septiembre de 2022 - 6:05 PM
Más 300 científicos de 19 países América Latina, el Caribe y de otras latitudes se han dado cita en el XIX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (Colacmar Panamá 2022) donde buscan establecer soluciones a los problemas que actualmente enfrentan los océanos.
"A través de este congreso, estamos utilizando la ciencia como principal herramienta para ofrecer resultados basados en datos reales para que los gobiernos puedan tomar decisiones con sustentos científicos para generar así, políticas públicas que contribuyan a la preservación de los océanos", señaló el Dr. Edgardo Díaz Ferguson presidente de Colacmar 2022 y presidente ejecutivo de Coiba AIP.
Por su parte el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) dijo que Panamá tiene el compromiso de investigar y generar ciencia en lo referente a estos ecosistemas.
"Estamos comprometidos con inspirar a jóvenes científicos panameños, sabemos que Panamá es un país muy conocido por su biodiversidad terrestre tenemos grandes investigadores dedicados a esa caracterización de la diversidad terrestre de nuestro país", sostuvo Ortega-Barria.
Destacó que actualmente Panamá realiza una serie de investigaciones en el laboratorio de ecología marina y oceanografía biológica ubicado en Playa el Tigrón, Isla de Coiba.
De acuerdo con los organizadores este evento científico – académico que se desarrollará hasta el viernes 23 de septiembre cuenta con 7 conferencias magistrales, 16 mini simposios, 14 minicursos, 1 sesión de pósters y una expomarina.
El Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar tiene una trayectoria de 30 años realizándose en diversos países del continente americano . En su versión XIX 2022, le correspondió a Panamá ser la vitrina para la presentación de las más nuevas iniciativas científicas y en innovación tecnológica.