Ciberseguridad e inteligencia artificial: prioridades clave en el evento #STICPANAMÁ

Panamá acoge la edición internacional del Congreso STIC & RootedCON, con más de 1.700 expertos reunidos para abordar amenazas digitales.
  • miércoles 21 de mayo de 2025 - 3:35 PM

Panamá se convierte esta semana en el punto de encuentro de los mayores expertos en ciberseguridad de Iberoamérica con la celebración de la quinta edición de las Jornadas STIC Congreso RootedCON Capítulo de Panamá, que se realizan del 21 al 23 de mayo en el Panama Convention Center. La cita, que bate récord de participación internacional, reúne a más de 1.700 profesionales presenciales y online provenientes de 33 países, bajo el lema “Compromiso internacional por la ciberseguridad global”.

El evento está organizado por entidades como el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON de España, junto con la Senacyt y la AIG de Panamá. También cuenta con el respaldo de la OEA, CSIRTAmericas Network y el BID.

Panamá acoge la edición internacional del Congreso STIC & RootedCON.

Durante el acto inaugural, el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, subrayó la necesidad de colaboración internacional para enfrentar los riesgos digitales: “La naturaleza transnacional de los ciberataques requiere que Iberoamérica refuerce sus lazos en materia de seguridad digital. La ciberseguridad no es solo un tema técnico, sino una condición esencial para el buen funcionamiento de las democracias. Invertir en ciberseguridad es invertir en la salud y sostenibilidad. Somos la primera línea de defensa de la democracia”.

Por su parte, el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios Fernández, destacó el carácter cooperativo del encuentro: “Se ha consolidado a nivel internacional, evidenciando el compromiso compartido entre naciones para fortalecer la seguridad en el ciberespacio”.

Además, el ingeniero Juan José Pimento, de Senacyt, hizo énfasis en los retos actuales impulsados por la tecnología: “Estamos viviendo en un mundo digital. Hemos creado en los últimos años este concepto de ‘tecnología crítica’. Hoy existen amenazas de ciberterrorismo. Estamos en un momento de la humanidad nunca visto; la tecnología está avanzando, a tal punto que la inteligencia artificial se está usando para cometer ciberdelitos y ciberataques. Debemos apostar por la ciberseguridad enfocada en inteligencia artificial”.

Panamá acoge la edición internacional del Congreso STIC & RootedCON.

Durante los tres días del congreso, se desarrollarán ponencias sobre ciberinteligencia, ciberseguridad en 5G, inteligencia artificial, respuesta a incidentes, marcos legales y gobernanza, entre otros. El evento busca fortalecer las capacidades regionales, fomentar el talento y consolidar alianzas duraderas frente a amenazas digitales que no conocen fronteras.