Chile construye 8 puertos por ampliación del Canal

- lunes 27 de marzo de 2017 - 12:00 AM
NEGOCIOS
Ocho nuevos puertos de Gran Escala (más de 350 metros de atraque) construye la República de Chile para hacerle frente a la demanda de buques neopanamax que generó la ampliación del Canal de Panamá.
De acuerdo con el embajador de Chile en Panamá, Francisco Cruz Fuentezalida, desde su inauguración, la ampliación facilitó el transporte de gas licuado que se importa de Trinidad y Tobago, además de que permitió implementar servicios logísticos anexos a la operación en el Canal.
Chile es el primer cliente del Canal de Panamá a nivel de América Latina y el tercero en el mundo entero.
Estos ocho puertos distribuidos en siete regiones chilenas generan mayor competitividad, disminuyen los costos de transacción comercial y también produce empleos.
"Hemos invertido en mejores puertos, ampliado nuestros puntos de atraques y modernizado los procesos aduaneros y la ventanilla única para hacer frente al desarrollo portuario, a la llegada del Canal ampliado y el paso de los buques neopanamax que ingresan a Chile ", precisó Cruz.
En 2016, esta nueva vía acuática registró un récord al permitir el paso del ‘Valparaíso Express', megabarco con 333 metros de eslora y 48 metros de manga, controlado por la naviera alemana Hapag-Lloyd, que tiene como principal accionista a la chilena CSAV (31.4%).
Más empresas
El anuncio de Cruz Fuentezalida se dio durante la XXXV feria internacional Expocomer 2017, que finalizó el sábado, y explicó que la oferta chilena no solo se enmarca en el sector marítimo-portuario o manufacturero, ni en la agroindustria (los vinos), pues también están inmersos en la logística, los textiles, tecnología y servicios.
Este año, en Expocomer participaron 22 empresas, de las cuales la innovación de Chile se centró en ofertar las carreras de sus universidades para que panameños se formen en el hermano país, pues han ampliado su oferta de postgrado.
La otra opción es que profesores chilenos vengan a Panamá a formar a los profesionales.
El embajador destacó que Panamá es el principal destino de Chile en Centroamérica en materia de inversión extranjera directa.
"Tenemos más de $900 millones de inversión directa en Panamá a través de 20 empresas que están instaladas en el país y es una tendencia que llegó para quedarse", dijo el diplomático.