‘Bacteria mató a mi hijo’

J effrey Concepción, de 24 años, ingresó el pasado 18 de octubre al Hospital Regional Rafael Hernández de David. El joven, que presentó ...
  • martes 20 de noviembre de 2012 - 12:00 AM

J effrey Concepción, de 24 años, ingresó el pasado 18 de octubre al Hospital Regional Rafael Hernández de David. El joven, que presentó un cuadro de vómito y dolores estomacales, fue dado de alta el 31 del mismo mes. Siete días después falleció a consecuencia de la bacteria Clostridium difficile , denunciaron sus familiares.

J effrey es una de las seis víctimas de la letal bacteria que mantiene a otros 30 pacientes afectados en el hospital, informó una fuente del centro médico.

Norma Valdés, madre de J effrey, dijo que las autoridades del hospital han manejado el caso con un secretismo.

‘En el hospital nos dijeron que al llegar a casa pusiéramos a hervir las ropas que cargábamos y que nos laváramos las manos constantemente’, dijo la mujer.

Agregó que cuando J effrey salió no podía caminar ni hablar. El joven murió en su casa, en David, Chiriquí. Norma asegura que fue la bacteria que lo mató.

Maritza Valdés, tía de la víctima, señaló que a ellos nunca se les informó que su sobrino había adquirido la bacteria. Cuando él empeoró, un paramédico fue a la casa y les dijo que había contraído una bacteria.

LA LETAL BACTERIA

De acuerdo a una fuente del hospital, las primeras muertes de pacientes se registraron los días 17, 18, 24 y 26 de octubre y 7 de noviembre.

La fuente añadió que los primeros pacientes infectados fueron comprobados desde el mes de agosto, cuando se reportaron los seis primeros casos. Supuestamente, en septiembre se contabilizaron unos 14 casos, en octubre hubo 18 y en noviembre ya se han reportado 15 casos.

La Dirección Médica de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Hospital Regional Rafael Hernández no se han pronunciado sobre las supuestas muertes.

La institución, a través de una nota de prensa, reconoció la presencia de la bacteria al decir que como medida de prevención para los pacientes se restringieron las visitas a un familiar por paciente, de forma temporal, a partir del lunes 19 de noviembre.

La decisión se toma de acuerdo al comunicado para prevenir mayor diseminación de la bacteria Clostridium difficile , la cual se transmite por el contacto de persona a persona y al tocar al paciente pueden ponerlo en riesgo de adquirirla. En estos momentos se están tomando todas las medidas de bioseguridad para controlarla, indica la nota de prensa.

La bacteria es la responsable de enfermedades gastrointestinales que se pueden desencadenar en diarreas de leves a intensas.